que ver en Girona y alrededores
Cataluña

Qué ver en Girona y alrededores – 20 lugares sorprendentes

Si estás buscando qué ver en Girona y sus alrededores, acabas de llegar al lugar indicado. Vivimos en la provincia, así que podemos presumir de conocer hasta los lugares más recónditos de cada comarca y es por ello que hemos creado este artículo. Aquí encontrarás 20 lugares poco conocidos que ver en Girona y que probablemente te sorprenderán.

Al final del artículo voy a facilitarte un MAPA con todas las ubicaciones que iremos mencionando. Así podrás abrirlo directamente en tu dispositivo y tenerlo a mano. 

20 lugares que ver en Girona y alrededores

La razón de crear este artículo, y quizá coincidas con nosotros, es que solemos ver las mismas propuestas en bucle y a menudo nos apetece salir de lo habitual. Según la época del año, si decides ir a los lugares más típicos, acabas maldiciendo la visita, ya sea por lo abarrotado que está, que no encuentras aparcamiento o sentarte en una terraza se vuelve un suplicio. En nuestro tiempo libre nos gusta desconectar, disfrutar de la esencia de cada lugar y huir del bullicio. Por otro lado, hay lugares muy interesantes, que aparecen muchísimo menos y que no tienen nada que envidiarle a los favoritos por excelencia.

Alojamiento en Girona

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en la provincia de Girona

10 Pueblos con encanto poco conocidos

Sant Martí d'Empúries

Seguro que has oído hablar de La Escala muchas veces. Ya sea por sus famosas anchoas o las playas, pero quizá aún no sabías que en 15 minutos de paseo junto al mar, llegas a este pueblo lleno de encanto.
Toma nota de lo que puedes hacer en un día en Sant Martí d’Empúries:

  • Deja el coche en el parking del Rec del Molí y dirígete al Passeig Dr. Pi i Llussà. Durante 15 minutos irás bordeando la costa, bajo la sombra de los pinos y dando un paseo agradable. El camino es accesible, por lo que podrás ir con carrito, en bicicleta o con silla de ruedas.
  • Ve a conocer el arco natural conocido como El Portitxol. Un spot fotográfico espectacular. Si vas en verano, verás que el entorno invita a darte un chapuzón.
  • El pueblo de Sant Martí d’Empúries, que más bien es un vecindario, es muy pequeño, pero está lleno de encanto. Cualquier día de verano lo verás lleno de ambiente. Si eres amante de las calles empedradas, las puertas antiguas y las fachadas con flores, es una visita obligada.
  • A modo de excursión cultural, no dejes de visitar las Ruinas d’Empúries. Se conservan en el yacimiento restos de una ciudad griega y de una ciudad romana. Te dejamos el enlace por aquí, para que acabes de informarte sobre los horarios y las tarifas en la web oficial.
Planes, el portitxol

Maçanet de Cabrenys

Recuerdo muchos días de mi infancia disfrutando en este pueblo. Cerca de la frontera francesa se esconde Maçanet de Cabrenys, un pequeño municipio rodeado de un entorno verde y donde se respira mucha paz.

  • Al igual que el anterior, se trata de un pueblo pequeño. El casco antiguo lo recorres rápido, pero no te dejará indiferente. Si vas a quedarte a comer allí, te recomendamos ir a La Quadra o al Molí d’en Robert.
  • Si te gustan las rutas con agua, ve a la Gorga de les Dones. Un lugar tranquilo, donde podrás refrescarte y llevar a tu peludo. Los niños podrán llegar sin problema, pero no es un lugar accesible para carritos ni sillas de ruedas.
  • A unos minutos en coche queda el Pantano de Boadella. Nosotros disfrutamos mucho de este lugar. Tiene una zona considerada como la playa de Darnius. Puedes alquilar un kayak, darte un baño, hacer un pícnic respetando el entorno o simplemente alucinar con la inmensidad del paisaje.
qué ver en Girona - Maçanet de Cabrenys

Sant Llorenç de la Muga

En tiempos de pandemia, cuando solo podíamos movernos por la comarca, descubrimos este pequeño pueblo medieval. Algo positivo teníamos que sacar de la situación. Para complementar la visita y a modo de excursión, a pocos kilómetros se encuentran las Gorgues d’Albanyà. Otro lugar donde refrescarte, accesible y donde podrás ir con niños o tu compañero de cuatro patas.

Monells

Seguro que has oído hablar de Peratallada, de hecho ha sido un bombazo en Instagram, el pueblo lo merece. Pero, ¿recuerdas la película de 8 apellidos catalanes? ¿La plaza donde transcurre parte de la trama y el restaurante donde se encierran los más españoles a comer jamón? Es Monells, queda a poca distancia de Pals y Peratallada, los preferidos de la zona. Este desconocido se recorre en poco tiempo y merece la pena incluirlo en los planes. Debes incluirlo en la lista de lugares imprescindibles que ver en Girona

Monells

Madremanya

Ya que vas a Monells, no pierdes nada por visitar Madremanya, son solo 5km de un pueblo a otro. Disfrutamos mucho haciendo fotos por sus calles, lo pateamos en 20 minutos y seguimos con nuestra ruta. Nos gustó ver las puertas de las casas abiertas, nos transmitió mucha cercanía, cosa que en muchos lugares ya no es posible.

Madremanya, pueblos que ver en Girona

Sant Martí Vell

El siguiente pueblo que puedes visitar si vienes de Monells y Madremanya, es Sant Martí Vell, pues son unos pocos minutos de distancia lo que los separan. Este es otro pueblo desconocido, con encanto y muy tranquilo. Destacamos el menú que comimos en el Restaurante Sant Martí Vell. Fue toda una sorpresa y donde repetiremos seguro. Además, el local está totalmente reformado y el servicio nos atendió de maravilla.

Beget

Beget es uno de los pueblos más bonitos de toda Catalunya. Una vez más toman protagonismo las calles empedradas, las casitas rurales con encanto, el río y la iglesia. Es imposible guardar la cámara con tanto rincón bonito. Eso sí, su ubicación es bastante remota y la carretera un incordio, pero vale la pena. 

iglesia Beget

Púbol

Uno de los reclamos turísticos de la zona es descubrir el legado Dalí. ¿A qué estás esperando para pasar un día completo visitando el Triángulo Daliniano?

Dalí convirtió el paisaje empordanès en un símbolo del surrealismo. No es de extrañar que esta zona le sirviera de inspiración, tiene una belleza única. 

En Púbol podrás visitar el castillo que Dalí le regaló a Gala, su esposa. Además de recorrer sus calles que son encantadoras. 

Molló

Molló es otro pequeño pueblo del norte de la provincia, colinda con la frontera francesa. Tiene las típicas casitas con encanto y su principal atractivo es la Iglesia de Santa Cecilia. Puedes combinar la visita pasando por Espinavell y haciendo una ruta por la Collada Fonda. Otra opción es ir en dirección Camprodón y de camino, parar en el Salt del Ritort.

Planes en Molló, iglesia molló

Ullastret

Si te has propuesto visitar Peratallada, Pals y Monells, deberías incluir en tu itinerario Ullastret. Un pueblo medieval poco conocido que debe estar en esta lista de pueblos que ver en Girona. 

Te recomendamos comer en Can Quel. El producto es de kilómetro cero y de temporada. 

El primer domingo de mes la entrada a la Ciutat Ibèrica es gratuita, puede que este dato te sirva para planificarte un día completo.

Actividades y excursiones en la provincia de Girona

No te quedes sin ideas para tu viaje. Anímate a conocer tu destino de un manera diferente. Te dejamos por aquí todas las actividades y excursiones de la provincia de Girona

10 Lugares bonitos y poco conocidos que ver en Girona provincia

Salt del Molí de Fondo

Sant Joan les Fonts es un pueblo que pertenece a la comarca de la Garrotxa. Destaca su puente medieval con la majestuosa iglesia presidiendo al final. 

La sorpresa está justo detrás del edificio. Pasando junto a la oficina de turismo, desciende un corto sendero hasta el salto de agua. Un lugar precioso que te animamos a visitar.

Si dispones de tiempo, una buena opción para aprovechar el día, es hacer la ruta de las 3 coladas.

Los 4 pueblos con más encanto de la Garrotxa

Ermita de Sant Martí del Corb

El enclave de esta ermita es único. Pertenece al municipio de les Preses, en la Garrotxa. Podrás llegar a ella haciendo una ruta, pues el acceso en vehículo es exclusivo para residentes.

La ruta de las ermitas tiene una duración de 3h50 y con una dificultad media. En ella podrás conocer la ermita de Sant Miquel y la de Sant Martí del Corb pasando por el volcán del Racó.

Salt de la Caula

Si decides visitar Maçanet de Cabrenys o Sant Llorenç de la Muga, o ambos, escoge el itinerario que atraviesa Les Escaules. El Salt de la Caula queda junto a un restaurante donde preparan menús o puedes tomar algo. Si te animas a curiosear, verás que en paralelo a la carretera pasa el río y hay una explanada ideal para hacer un pícnic.

Bosc de les Escultures de Celrà

Una ruta poco conocida cerca de Girona centro, en concreto, en Celrà. Es una excursión apta para niños, de hecho verán varias esculturas del artista Joan Carolà. Si quieres más información te dejamos el enlace a continuación.

que ver en girona, rutas y lugares

Castell del Montgrí

Situado en lo alto de Torroella de Montgrí y con unas vistas exclusivas a la costa. Se trata de una fortificación militar contruida entre 1294 y 1304 por el rey Jaime II.

El acceso al castillo es libre y gratuito. La ruta inicia en la «zona de benvinguda de visitants del Montgrí», un parking gratuito junto a una área pícnic. 

La duración aproximada de la ruta es de 1h ida, 2,4km de distancia y un ligero desnivel. Es de tipo lineal y esta señalizada con marcas GR. 

que ver en Girona, el castillo del Montgrí
Paseo en barco a las Islas Medas

Si estás en el Estartit, no te pierdas este paseo en barca por las islas Medas y el Parque Natural del Montgrí ¡Conoceráss los tesoros escondidos de la Costa Brava!

Avión estrellado de Requesens

Vamos a ser muy breves en este punto, pues tenemos un artículo en el que te contamos todos los detalles sobre esta ruta increíble. Es una caminata un tanto exigente, pero que vale la pena hacer. Las vistas a la Bahía de Roses son una pasada y llegar al avión un momento gratificante a la par que impactante. 

Avión estrellado de Requesens

Monasterio de Sant Pere de Rodes

Si tienes previsto visitar la zona costera de la provincia, este es uno de nuestros planes favoritos, así que no te lo pierdas. 

El Monasterio de Sant Pere de Rodes es uno de los lugares más bonitos que ver en Girona. Se trata de un conjunto medieval muy interesante, ubicado en la cima de la sierra de Verdera. No solo conocerás el monasterio, a pocos metros encontrarás la Ermita de Santa Helena de Rodes y un poco más arriba, el Castillo de Sant Salvador de Verdera.

Es una ruta circular de nivel medio, que se realiza en aproximadamente 2 horas si la haces con calma. Hay varios parkings gratuitos, y si no te apetece hacer la ruta, siempre puedes optar por entrar al monasterio. Te dejamos más información aquí.

De camino al Monasterio se encuentra una zona pícnic con el nombre de Mas Ventós. En este punto también podrás disfrutar de unas buenas vistas, pasear por la explanada verde y pararte a comer en alguna de las mesas que hay. ¿Te convence?

Far de Punta S'Arenella

Este faro tiene una ubicación preciosa. Se encuentra en la carretera que va desde Port de la Selva a Llançà. Te recomendamos poner la ubicación en el GPS y que haga el trabajo, el motivo de ello es que el desvío pasa muy desapercibido y fácilmente lo pasarás de largo. Toma el desvío, verás que es una carretera estrecha en la que no pasan dos coches, ve con precaución. Llegarás a un parking grande y gratuito, al final de este verás el faro. Si vas en verano, lo mismo te animas a darte un chapuzón en la zona de las rocas.

que ver en Girona y alrededores

Santuario del Remei

Para llegar hasta él, hay que coger un pequeño desvío pasado el pueblo Sant Pau de Segúries. Si lo buscas por el GPS, indica una ruta más adelante aparentemente más accesible, pero no es así, ya que se trata de un camino privado a un camping.

Coges el desvío que te indicamos, encontrarás una valla metálica y la puedes cruzar a pie o en coche. En el camino hay una casa rural, sigue recto. Os recomendamos dejar el coche estacionado poco después de pasarla y pasear disfrutando del entorno. Más adelante los baches son muy pronunciados.

Cabanes d'Argelaguer

Ya no es lo que fue hace unos años. Recuerdo de pequeña pasar con el coche y pensar que era el campamento de Peter Pan, alucinaba. Se trata de un parque construido con materiales reciclados, por un hombre que hace unos años dejó este mundo y era quien lo mantenía. Aún y así, no deja de ser un enclave de lo más peculiar. Puedes dejar tu coche junto al pabellón municipal del pueblo de Argelaguer, verás un sendero sin asfaltar, te recomendamos buscar la ubicación por gps, de todas maneras el camino es muy intuitivo. Cruzarás la única casa que hay en la finca, seguirás por el sendero y en la primera bifurcación bajarás hacia la derecha. Es un pequeño recorrido con varias construcciones descuidadas, pero con un toque de magia.

Cabanes d'Argelaguer

Mapa con localizaciones

¡Viaja con seguro!

El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro

Hasta aquí esta recopilación de 20 lugares que ver en la provincia de Girona

Esperamos haberte sorprendido con alguno de ellos y que te sirvan de inspiración para disfrutar de esta zona. Si tienes cualquier duda, te esperamos en los comentarios. 

Otros artículos que pueden interesarte:

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tus escapadas y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *