que ver y hacer en Girona
Cataluña

20 cosas que ver y hacer en Girona

¿Tienes previsto viajar a Girona y estás planificando tu itinerario? Sigue leyendo que vamos a proponerte nada más y nada menos que 20 cosas que ver y hacer en Girona. Además, te daremos algunos consejitos para facilitar tu paso por la ciudad y propuestas extra por si todavía te sobra tiempo. ¡Al lío!

que ver y hacer en Girona

La historia de Girona se remonta a la época romana, cuando entonces era Gerunda. En el transcurso de la Edad Media, se consolidó como un importante centro comercial y cultural en la región. 

Durante siglos fue testigo de varios conflictos entre cristianos, musulmanes y judíos. No fue hasta el siglo XII que la comunidad judía se asentó y dejó un legado cultural notable. 

A orillas del río Onyar, rodeada de montañas, a escasos kilómetros del mar y con un importante patrimonio histórico y cultural. La convierten en un destino perfecto para hacer turismo y el punto de partida ideal para explorar la Costa Brava.

Free tour por Girona

El mejor recorrido para descubrir los imprescindibles de la ciudad lo harás de la mano de un guía. Anímate a hacer un free tour por Girona

20 cosas que ver y hacer en Girona ciudad

1. Catedral de Girona

En primer lugar, la Catedral de Santa María de Girona, es el principal símbolo de la ciudad y una joya del patrimonio arquitectónico catalán. Su construcción se inició en el siglo XI y fue completada varios siglos después, combinando el estilo románico y el gótico. 

Destaca su nave de 23 metros, la más ancha de las catedrales góticas del mundo. El edificio está situado en lo alto de una colina, lo que le da una posición dominante sobre la ciudad, además de su impresionante escalinata. Como resultado es un conjunto majestuoso. 

Horario: 

  • 1 de noviembre al 14 de marzo de lunes a sábado 10h a 17h y domingos de 12h a 17h.
  • 15 de marzo al 14 de junio – 16 de septiembre al 31 de octubre de lunes a viernes de 10h a 18h, sábados de 10h a 19h y domingos de 12h a 18h. 
  • 15 de junio al 15 de septiembre de lunes a viernes de 10h a 19h, sábados de 10h a 20h y domingos de 12h a 19h. 

Entradas: Puedes adquirir las entradas desde la web oficial.

  • Girona Monumental: la entrada general cuesta 7,50€ e incluye el acceso a la Basílica de St. Feliu.
  • Girona Episcopal: la entrada general cuesta 12€ e incluye el acceso a la Basílica de St. Feliu y al Museo de Arte de Girona.

Acceso gratis: Menores de 8 años, personas con discapacidad superior al 66% y personas nacidas y/o residentes. 

Acceso libre a la nave: de lunes a sábado de 8:45h a 9:45h. Domingos de 8:45h a 11:45h. Días 25 de diciembre y 1 de enero de 9h a 12:30h. 

2. Basílica de Sant Feliu

Data del siglo medieval, en concreto del siglo XIII, aunque su origen remonta a tiempos más antiguos. Al igual que la Catedral, combina el estilo románico y el gótico, lo que refleja distintas fases de su construcción. Uno de los elementos más destacados es su campanario, que originalmente fue una torre medieval de planta cuadrada. 

Fue testigo de importantes eventos históricos, por esta razón, sufrió varios daños y restauraciones, entre ellos durante la Guerra Civil.

Horario:

  • De lunes a sábado de 10h a 18h
  • Domingos de 13h a 18h

Entradas: Puedes adquirir las entradas desde la web oficial.

  • Girona Monumental: la entrada general cuesta 7,50€ e incluye la visita a la catedral.
  • Girona Episcopal: la entrada general cuesta 12€ e incluye la visita a la catedral y al Museo de Arte de Girona.
Que ver y hacer en Girona

3. Baños árabes

En 1194 se habla por primera vez de la existencia de unos baños públicos en Girona. Aunque su nombre puede ser algo engañoso, ya que no fueron construidos por los musulmanes, sino que son un ejemplo de la influencia de la arquitectura islámica en la época medieval. 

Claro está que hoy en día están restaurados y son un atractivo turístico. El conjunto está compuesto por varias estancias: apoditerum, frigidarium, caldarium, tepidarium y el horno. 

→ Horario:

  • De lunes a sábado de 10h a 18h
  • Domingos y festivos de 10h a 14h

→ Entrada: 3€ general, 2€ mayores de 65, gratis para menores de 8 años.

4. Pont de les Peixateries Velles

Seguramente hayas oído hablar del puente más emblemático de Girona, también conocido como puente Eiffel. Situado sobre el río Onyar y en pleno casco antiguo conectando el barrio de El Mercadal con El Call. Su diseño es característico de la época industrial y recibe su nombre de las antiguas pescaderías que se encontraban en la zona.

5. Call Jueu

Es uno de los barrios judíos medievales más importantes de España, además de ser uno de los mejores conservados. Este entramado de callejones serpentean hasta dar con la Catedral y el río Onyar. El barrio, pintoresco y acogedor, está formado por un laberinto de calles empedradas y casas antiguas.

Uno de los elementos más destacados es la Miqvé, una antigua piscina ritual judía que se utilizaba para los baños de purificación. Fue descubierta en 1993, y es más, es uno de los pocos ejemplos de su tipo en toda Europa. En definitiva, debes incluirlo en tu itinerario.

que ver y hacer en Girona - Call Jueu
Alojamiento en Girona

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Girona

6. Monasterio de Sant Pere de Galligants

Esta joya de arte románico, que data del siglo XII, se encuentra en un entorno tranquilo y junto al río Galligants. Su ubicación cercana a la trama urbana lo hace particular, pues la mayoría de monasterios se sitúan en lugares aislados. 

Desde 1857, el monasterio actúa como museo de arqueología y bellas artes. Reúne los materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de diversos yacimientos de las comarcas de Girona. 

→ Entrada: 7€ general, gratis para menores de 16 años y primer domingo de mes. 

7. Mirador de Santa Llúcia

Este viewpoint tiene una de las panorámicas más bonitas y menos conocidas de Girona. De fondo podrás ver la catedral, la basílica de St Felix, el monasterio de Sant Pere de Galligants y parte de la muralla. Para acceder tendrás que subir un corto tramo de escaleras.  

8. Murallas de Girona

Sería muy ambicioso decir que es la muralla china catalana, pero salvando las distancias lo es. Esta serie de fortificaciones rodeaban la ciudad medieval. Datan de los siglos I al XIII y fueron construidas para proteger la ciudad de posibles ataques.

Su estado de conservación permite a los visitantes viajar en el tiempo. Ofrece unas panorámicas espectaculares de la ciudad y están muy bien integradas con el casco antiguo. El acceso es completamente libre y gratuito

Murallas del Casco antiguo

9. Rambla de la Llibertat

Su nombre hace referencia a la lucha por la libertad durante la Guerra Civil Española. Es un lugar donde se concentran la historia, la cultura y la vida cotidiana. El ambiente, junto a los comercios tradicionales, hacen de ella una parada esencial. Conecta el casco antiguo con la parte moderna, pudiendo apreciar la transición entre el pasado medieval y la actual vida urbana. 

10. Casas del Río Onyar

Alineadas a orillas del río Onyar, son uno de los símbolos más reconocidos de Girona. Sus fachadas son famosas por sus colores vivos en tonos rojos, amarillos y naranjas. En definitiva, el conjunto se ha convertido en una imagen icónica de la ciudad. Antiguamente estas viviendas eran principalmente talleres y comercios, y su proximidad al agua les daba un acceso práctico para el transporte de mercancías. 

11. Cul de la lleona

Es una escultura famosa situada en el Patio de la Lleona, cerca de la Basílica de Sant Feliu. Esta figura de piedra está conectada a una tradición muy peculiar. Según la leyenda, se dice que hace muchos años en la calle Calderers se encontraba el Hostal de la Lleona. Como reclamo para la clientela, en la pared había una columna con una leona trepando. Todo el que pasaba podía tocarle o besarle el culo y eso se convirtió en una costumbre incluso para los forasteros. Con los años el hostal desapareció, pero la costumbre permanece. 

Que ver y hacer en Girona - La lleona

12. Plaça dels Raïms

Raïms significa uvas en catalán. Se cree que su nombre está relacionado con la actividad comercial de la zona durante la Edad Media. ¿Qué tiene de especial? Pues se considera una de las plazas más pequeñas de Europa. Tiene un aire muy acogedor y un tanto escondido, sorprende lo compacta que es. 

13. Caserna dels Alemanys

O Cuartel de los Alemanes, es un edificio histórico que forma parte del patrimonio histórico de Girona. Su nombre proviene de la presencia de tropas alemanas en la ciudad durante la Guerra de la Independencia Española. Son unas ruinas preciosas y su interior aguarda los jardines de los alemanes y parte del recorrido de la muralla. El acceso es libre y gratuito.

14. Jardins de John Lennon

Este pequeño, pero bonito espacio público de Girona, rinde homenaje al legendario músico. Fueron inaugurados en 2007 como un tributo a la figura de John Lennon. Es un lugar ideal para pasear entre árboles y una vegetación abundante. Si necesitas desconectar del bullicio, es el sitio perfecto.

¡Viaja con seguro!

El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro

15. Probar los xuixos

No puedes saltarte este paso, salvo que no puedas comer azúcar. Probar esta deliciosa especialidad de la pastelería catalana es un imperativo durante tu paso por la ciudad. Se trata de un bollo frito, relleno de crema, nata u otras variedades y rebozado en azúcar. Te recomendamos probar El Xuixo de Can Castelló 1898.

Xuxo, dulce típico de Girona

16. Jardí de l'àngel

Probablemente no conozcas este jardín, pues es pequeño y está bastante escondido. Sin embargo, tiene una de las mejores vistas y esconde una estatua dorada de un ángel.

17. Carrer de les mosques

Cuenta la historia que en el año 1285, Girona se hallaba sitiada por los franceses. Cuando estos lograron cruzar el río Onyar, adentrarse en la población, alcanzar la iglesia de St Feliu y profanar el sepulcro de Sant Narcís. En aquel instante, una nube de moscas salió de la tumba y picó a los franceses y sus caballos. Murieron 20.000 hombres y 4.000 caballos. Girona quedó así milagrosamente liberada.

En esta calle podrás ver esculturas de moscas, que son un símbolo de varias leyendas como la de «Acaricia les mosques de Sant Narcís i demana el teu miracle» o la pisada de Sant Narcís en la que está escrito «toca la petjada de Sant Narcís i te’n sortiràs»

Fires de Sant Narcís

Una de las fechas más esperadas para los gerundenses son las ferias de Sant Narcís. Se celebran en torno al 29 de octubre, por la festividad de su patrón. Durante una semana la ciudad se llena de espectáculos, conciertos, atracciones, puestos de artesanías y alimentación, fuegos artificiales y mucho más.

18. Pujada de Sant Domènech

Uno de los rincones más bellos de la ciudad. Caracterizado por la escalinata frente a la iglesia de Sant Martí y el arco de la Casa Agullana. Sirvió de escenario para la reconocida serie Juego de Tronos.

19. Parc de la Devesa

Es uno de los pulmones verdes más importantes de Girona y uno de los parques urbanos más grandes de Catalunya.  Situado en el centro de la ciudad y también con historia. En su día fue un terreno forestal que se utilizaba para el pastoreo. Actualmente es ideal para pasear en cualquier época del año, pero sobre todo en otoño, las hojas caídas hacen de este una imagen de postal. 

20. Aiguamolls de Santa Eugènia de Ter

Se trata de una pequeña área natural de humedales en las afueras de Girona. No es tan conocido como otros espacios, pero es un refugio para las aves y fauna. El espacio está atravesado por el río Ter, hay caminos habilitados perfectos para descubrir el entorno y relajarte.

Casas del río Onyar

Más cosas que hacer en Girona

10 cafeterías para un día slow

Hacer turismo puede ser agotador y seguramente entre medias de tanta visita tengas que hacer una parada para recargar energías. Así que tenemos para ti una lista de 10 cafeterías monísimas del centro de Girona donde tomarte un buen café.

Temps de Flors

Uno de los eventos más destacados de Girona. Se trata de un festival anual dedicado a la floricultura y el arte floral. Las calles, plazas y edificios históricos se transforman en exposiciones de flores y plantas. Se celebra en mayo y atrae a miles de visitantes. A lo largo de las décadas ha ido cobrando importancia hasta convertirse en un evento internacionalmente reconocido.

Consejos para disfrutar de Temps de Flors

  • Llega temprano para evitar las aglomeraciones.
  • Ve entre semana, los fines de semana suele estar bastante más concurrido.
  • Las rutas guiadas son una buena opción para no perderte ninguna exposición.
  • Descárgate el mapa de la web oficial y márcate un itinerario para no caminar de más. Ojo con algunas calles que pueden ser de sentido único.
  • Visita los patios privados, es una oportunidad para conocer edificios históricos que abren especialmente durante el festival. 
  • Haz reserva con antelación en tu restaurante favorito, de lo contrario puedes quedarte sin mesa. 
  • Lleva agua para hidratarte, el gentío y las inesperadas altas temperaturas de mayo pueden ser agobiantes.

Free tour de Juego de Tronos

Las calles del casco antiguo fueron uno de los escenarios la famosa serie Juego de Tronos. En la temporada 6 se rodaron varios episodios representando Braavos. Te recomendamos descubrir todos los escenarios haciendo este free tour, te gustará.

Centro Termo Lúdico Magma

Es un spa y centro de bienestar situado en Santa Coloma de Farners, a unos 20 minutos en coche de la ciudad de Girona. Para concluir tu escapada a Girona, relájate en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza, este es tu plan. Te dejamos la web oficial de Magma por aquí para que revises las tarifas.

Excursiones cerca de Girona

Bosc de les Escultures de Celrà

Si dispones de tiempo, buscas un plan original para hacer con peques o te apetece hacer un poco de senderismo, esta ruta te interesa. 

A tan solo 20 minutos en coche se encuentra Celrà y esconde un bosque de esculturas ideal para visitar en familia. El acceso es libre y gratuito. Encontrarás todos los detalles en este artículo.

que ver en girona, rutas y lugares

10 pueblos con encanto de la provincia

Si te has propuesto conocer la provincia, cosa que de hecho es una muy buena decisión, tenemos un artículo recopilando 10 pueblos con encanto de Girona.

20 lugares poco conocidos de la provincia

Y si te apetece pasar al siguiente nivel para explorar la provincia, tenemos este otro artículo con más de 20 lugares poco conocidos de Girona y alrededores. Al final de este encontrarás un mapa con cosas que ver y hacer en Girona, como rutas, restaurantes, pueblos bonitos y algún extra…

Tour por los pueblos medievales

Puede que esta excursión organizada por la Costa Brava y su pueblos medievales resulte de tu agrado. Descubrirás la belleza escondida en un tour por sus pueblos amurallados y restos de castillos medievales.

Excursión a la Garrotxa

Para concluir, puede parecerte una buena idea hacer una excursión a una de las comarcas más bonitas de Girona, La Garrotxa. Por lo tanto, vamos a dejarte por aquí una propuesta de excursión organizada desde Girona que puede interesarte. 

Besalú, un pueblo bonito de la Garrotxa

Mapa con las ubicaciones

Hasta aquí este artículo sobre qué ver y hacer en Girona y alrededores

Esperamos que este artículo sobre qué ver y hacer en Girona te sirva de ayuda para planificar tu itinerario en la ciudad. Cualquier duda que te surja puedes dejárnosla en un comentario y estaremos encantados de resolverla. 

Si viajas a Girona puede que te resulten interesante estas entradas:

10 cosas que ver y hacer en Roses

> Ruta del Bosc de les Estunes

A continuación, te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tu viaje y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *