Elizondo, Navarra
Navarra

Qué ver en Elizondo y excursión a Zugarramurdi

Si lo tuyo son las montañas y la calma o lo que viene siendo lo mismo, el slow travel, el Valle de Baztán te está llamando. Elizondo es una pequeña localidad del Valle de Baztán situada a pocos kilómetros de la frontera francesa y que además, es el lugar ideal para desconectar. Vamos a contarte lo que tiene para ofrecerte esta zona tan bonita de Navarra

Elizondo, Navarra

Nos hospedamos en la Pensión Txokoto y definiríamos nuestra estancia como reparadora. Recibimos un servicio exquisito por parte de la anfitriona, un silencio absoluto que nos hizo descansar como bebés y un desayuno completo para cargar pilas incluido en el precio. Nos encantó pasar la noche aquí. Además, hay parking en la zona (gratis).

Pensión Txokoto
pensión txokoto
Alojamiento en el Valle de Baztán

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en el Valle de Baztán

Comer en Elizondo

GASTRONOMÍA TÍPICA

En primer lugar, es importante que sepas cuáles son los platos típicos del Baztán:

El chocolate con avellanas, las sopas elaboradas con caldo de oveja, las alubias rojas, el cordero al chilindrón, los platos de caza, txantxigorres y la cuajada, entre otros.

RESTAURANTES

Hay muchos restaurantes donde podrás comer bien, probablemente en casi todos. Nosotros te recomendamos los siguientes:

> Pastelería Malkorra. Disfruta de un buen café y de los dulces artesanales.

> Bar Txokoto. Perfecto para tomar algo y picar con alguna de sus raciones.

> Bar Juli. Sirven raciones contundentes a buen precio.

> Restaurante Santxotena. Podrás probar los platos típicos de la cocina vasca.

¿Qué ver en Elizondo?

  • La presa de Txokoto y el Puente Muniartea. La capital Del Valle está dividida en dos por el río Bidasoa, son muchos los que se detienen en este punto para apreciar la belleza del lugar y hacer unas fotos.
Elizondo
  • Recorre la Calle Jaime Urrutia, la más antigua y repleta de casas señoriales como
    La Casa Arizkunenea. Uno de los edificios más destacados de Elizondo, de estilo barroco, construido en 1730. Recuerda a los palacetes franceses de la época. El Palacio de Arozarena y el Palacio Arrechea. También son representativos del municipio el Palacio Datue, la casa del Virrey y la casa Paularena.
  • Iglesia De Santiago. Sustituye a la antigua iglesia ubicada antiguamente en la plaza de los Fueros.
elizondo
Iglesia de Santiago, Elizondo
¡Viaja con seguro!

El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro

¿Qué hacer en el Valle de Baztán?

  • Mirador del Valle de Baztán. Es un mirador pequeño, pero desde donde puedes ver todo el Valle. Está a unos 10 minutos del pueblo en coche. Al llegar, tienes que aparcar enfrente y cruzar la carretera.
  • Cascada Xorroxin. Te dejamos un enlace aquí para que tengas toda la información actualizada, puesto que según la temporada es necesario reservar. Encontrarás la ruta y otros datos de interés.
  • Parque Natural Señorío de Bertiz. Una finca de más de 2000 hectáreas integrada dentro de la RED NATURA 2000. Dentro de esta se encuentra el Palacio Cabo de Armería de Bertiz, del que destacan sus vidrieras.
Elizondo
Mirador del Valle de Baztán

Cuevas de Zugarramurdi

Puede que te resuene el nombre por haber servido de escenario en la película española ‘Las Brujas de Zugarramurdi. Este pueblo es especialmente conocido por haber sufrido la cacería de brujas. Hacia 1610, la Santa Inquisición procesó alrededor de 30 personas acusadas de brujería en esa zona.

Cuando planificamos nuestra ruta por el norte, teníamos claro que queríamos conocer las cuevas. De Elizondo al pueblo de las brujas tan solo hay media hora de trayecto. La carretera está en perfecto estado, la única complicación, es que al ser el pueblo colindante con la frontera francesa y de montaña, hay tramos que pierdes la cobertura, pero no tiene pérdida, está muy bien señalizado.

Lo ideal es que reserves las entradas desde la web previamente. Tienes la opción de visitar las cuevas, el museo, el pack de ambas cosas o una visita guiada por el pueblo. Nosotros cogimos la visita libre a las cuevas a 6€/adulto.

Visita las cuevas de Zugarramurdi

Deja el coche en el parking frente al restaurante Azketa y a 5 minutos andando queda la entrada a las cuevas.
Escanea un QR en la entrada para tener en el móvil el mapa de la ruta a seguir y la información sobre cada zona. La visita dura aproximadamente 1 hora.
Habíamos visto muchas fotos, pero sin duda vivir la experiencia es 100% mejor y te la recomendamos.

Durante el recorrido pasarás por la cueva de las brujas, La Gran Cueva, sus dimensiones son impresionantes, verás las caleras (hornos de cal), el prado y la cueva del Aquelarre, además de disfrutar de un entorno precioso. También es un plan perfecto para los más pequeños.

Zugarramurdi
Gran Cueva, Zugarramurdi

Ya tienes toda la información para planificar tu escapada a Elizondo

Esperamos que cuando acabes de leer esta entrada te entren ganas de ir. Es una zona perfecta para hacer turismo rural y conectar con la naturaleza.

Si tienes cualquier duda, te esperamos en los comentarios. 

Otros artículos que pueden interesarte:

Te dejamos otros artículos de Navarra que pueden resultarte interesantes:

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tu escapada y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *