Castillo de Olite, Navarra
Navarra

Qué ver y hacer en Olite

Situado en el corazón de Navarra y a tan solo media hora de Pamplona, se encuentra Olite. Este pueblo es conocido por su principal reclamo, el Palacio Real de Olite y su tradición vinícola. Pertenece a la lista de los pueblos más bonitos de España, por lo que es un municipio muy visitado, sobre todo los fines de semana. Si buscas una escapada tranquila e interesante, en este artículo te contamos qué ver y hacer en Olite. 

Castillo de Olite, Navarra

Si como nosotros, vienes desde el norte de Catalunya, la mejor opción es pasar por Lleida y Huesca, así evitas Zaragoza que suele tener la carretera más concurrida.

Si vas a pasar por Zaragoza, recuerda opcionalmente, configurar tu GPS para que evite el peaje, todavía es de pago un tramo. 

En cuanto el aparcamiento, entre semana por lo general no vas a tener ningún problema para dejar tu coche a pie del castillo. En el hotel nos explicaron que por tiempo limitado puedes acceder dentro de la muralla (núcleo urbano), solo en caso de que tengas que descargar equipaje, pero no se puede estacionar. Nosotros dejamos el nuestro justo detrás del Palacio, en el Paseo de Doña Leonor


Dónde alojarte en Olite

El alojamiento que recomendamos es el mismo donde nos hospedamos, B&b La Atalaya. Nos guiamos por sus reseñas y acertamos. Tiene una ubicación excelente, situado en la Plaza Teobaldos y a tan solo 100 metros del Castillo. Nos pareció muy cómodo, muy limpio y nos dieron una atención cordial. Reservamos una habitación doble con vistas y desayuno. El desayuno es a la carta y tienes la opción de tomarlo en la terraza o te lo llevan a la habitación. Calidad-precio 100% recomendable. 

Alojamiento en Olite

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Olite

Dónde comer en Olite

Entre los platos típicos de la gastronomía de Navarra se encuentran: los Pimientos rellenos de bacalao, los espárragos de Navarra, el ajoarriero, el cordero al chilindrón, la chistorra y el queso Ideazabal.

Te proponemos probar alguno de estos platos en la Casa del Preboste, Casa Zanito o el Restaurante Merindad, son de los más recomendados.

Qué ver y hacer en Olite

  • Plaza de Teobaldos. Una placita con encanto en la que vimos un ambiente muy majo en las terrazas. En esta también se encuentra el Museo del Vino, ubicado en un antiguo palacio del s.XVII.
  • Iglesia de Santa María la Real. La fachada constituye uno de los conjuntos más significativos de la escultura gótica navarra. Junto a esta el Palacio Viejo, solo se puede visitar si te hospedas en este.
qué hacer en Olite
  • Probar el vino D.O De Navarra ya sea contratando una visita guiada en una de sus bodegas o en alguno de sus restaurantes. Siempre es un buen plan ir de vinitos.
  • Callejear por sus calles medievales. La mejor manera de conocer un destino es perdiéndote entre sus calles. Olite no es muy grande y en poco tiempo habrás recorrido toda la zona amurallada. Encontrarás tiendas de souvenirs y artesanía.
  • Plaza de Carlos III El Noble (Ayuntamiento). Es la plaza donde se concentra prácticamente todo el ambiente. Sus bares, el ayuntamiento y a un extremo el palacio. Nosotros nos tomamos una cervecita en el Mesón El Sol con el castillo de fondo, también servían chocolate con churros.
ayuntamiento de Olite
Fiestas Medievales de Olite

Esta fiesta de Interés Turístico Nacional se celebra el segundo fin de semana de agosto y es la más antigua de Navarra.  Durante estos días la ciudad se transporta a su pasado, hay  actividades para todos los públicos, desfiles, representaciones, talleres, mercado de artesanía y mucho más.

Visita el Palacio Real de Olite

Es el principal reclamo por el que se visita este municipio y el motivo es evidente, ¡qué pasada de castillo! Estamos seguros de que no te va a dejar indiferente. No te conformes con verlo por fuera. Empieza o termina rodeándolo.

En la parte trasera hay un bonito jardín con mesas para hacer un pícnic y el famoso “huevo”. ¿Y eso qué hace ahí? Pues antiguamente lo usaban como nevera, llenaban la cámara de nieve para conservar los alimentos. También es una perspectiva muy instagrameable, probablemente hagas chorrocientas mil fotos.

Castillo de Olite
Castillo de Olite
ENTRADAS

¡Al grano! Está todo perfectamente señalizado, dirígete al punto de información para comprar tu entrada. Si vas en fin de semana o en temporada alta, mejor reserva tu entrada desde la web oficial de forma anticipada.  

Si tienes la oportunidad de ir a primera hora, podrás disfrutar con calma, ya que más tarde empiezan a llegar las visitas guiadas.

Te facilitarán un panfleto en la entrada para que recorras el castillo estancia por estancia sin perderte detalle. La visita te llevará alrededor de una hora. 

Visita guiada

Si dispones de poco tiempo o simplemente te apetece descubrir más a fondo la historia y curiosidades, te animamos a reservar esta visita guiada por Olite y su castillo

ACCESIBILIDAD

En cuanto a la accesibilidad, si quieres subir a las torres, están llenas de escalones y las escaleras son en forma de caracol, además de estrechas.

El castillo es parcialmente accesible para personas con movilidad reducida. Hay una rampa exterior y está dotado de un ascensor con capacidad para 8 personas que comunica la planta baja con la primera planta. 

Castillo de Olite
¡Viaja con seguro!

El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro

Ya tienes toda la información para tu escapada a Olite

Esperamos que esta guía sobre Olite te ayude a planificar tu escapada a la ciudad medieval con más encanto de Navarra. 

Si tienes cualquier duda, te esperamos en los comentarios. 

Otros artículos que pueden interesarte:

Si te interesa visitar otros destinos por el norte, puedes leer los siguientes artículos:

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tu escapada y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *