3 días en el País Vasco
País Vasco

3 días en el País Vasco: el mejor itinerario

En este artículo queremos proponerte un itinerario de 3 días por el País Vasco en coche. Conocerás 3 ciudades y las mejores recomendaciones de cada una de ellas.

3 días en el País Vasco

Itinerario 3 días por el País Vasco:

Antes de desvelar todos los detalles, queremos especificar que esta escapada al País Vasco la hicimos en fin de año. Había muy pocas alternativas de alojamiento en toda la zona porque reservamos a última hora, pero fue todo un acierto. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que dar la oportunidad a destinos que no son nada populares, (a veces) puede ser la mejor decisión que puedas tomar.

Alojamiento en Euskadi

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Euskadi

Legazpi

Decidimos hacer “campamento base” en Legazpi. Es probable que no hayas oído hablar de este municipio antes, para situarte un poco, te diremos que pertenece a la provincia de Guipúzcoa y es muy interesante tenerlo en cuenta por su ubicación.

Queda a 1 hora de San Sebastián y Vitoria y a 1 hora y 15 minutos aproximadamente de Pamplona y Bilbao.

Como ves es un enclave muy estratégico para poder conocer algunas de las grandes ciudades del País Vasco. Puedes planificar pasar un día completo en alguna de ellas y volver a tu alojamiento sin necesidad de ir cambiando y eso es lo que hicimos nosotros.

Nuestra intención era movernos por los alrededores y volver a descansar al pueblo, por lo que no le dimos importancia a que no fuera un destino turístico. Legazpi es muy residencial, dispone de un par de supermercados, Eroski y BM, ambos quedaban cerca del apartamento que para hacer la compra nos vino genial. Encontramos las típicas tiendas de pueblo y algún que otro bar para picar algo. No tiene nada a destacar, pero sí en sus pueblos colindantes.

¡Viaja con seguro!

El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro

> Pueblos cerca de Legazpi

  • Idiazábal. La cuna del famoso queso con denominación de origen.
  • Oñate. En las afueras de este municipio se encuentran: la Ermita de San Elias, la ruta de senderismo a Aitzulo y las cuevas de Arrikrutz.
  • Reserva natural Urkulu. Para dar un paseo la mar de agradable bordeando el lago.
Urkulu, Pais Vasco
La ruta al embalse de Urkulu, el plan familiar perfecto

Nuestro alojamiento: Aldabea apartamentuak

La más destacable es que es pet friendly y pudimos llevarnos a nuestra gata con nosotros. Dimos con unos anfitriones atentos y disponibles 24/7, un ambiente muy majo en el pueblo y un apartamento al que no le faltaba detalle. Como crítica, diremos que era algo pequeño, aunque suficiente para dos personas y una mascota y que el parking gratuito quedaba un poquito retirado, pero nada del otro mundo.

Escapada País Vasco
Apartamento Aldabea

Vitoria-Gasteiz

A 30 kilómetros de Legazpi queda Vitoria y merece mucho la pena ir, también es una ciudad ideal para una escapada de una noche. Los lugares de interés turístico quedan muy concentrados y no te llevará mucho tiempo recorrerlos.

  • Los alrededores del casco histórico tienen zona blanca para aparcar, cosa que economiza la excursión. 

> Dónde comer en Vitoria

Empezamos por la Calle Cuchillería, si alguna vez estás en Vitoria por Navidad, no dudes en pasar por ella, hay muchísimo ambiente. Está repleta de bares y tabernas, donde podrás tapear, tomar un vermut, comer a la carta o de menú.

No te pierdas el Restaurante el 7. Puedes optar por pedir la carta o decantarte por pedir un pote + pintxo, típico del norte.

También probamos La Malquerida. Al estar en un callejón con menos bullicio, encontramos sitio fácilmente y nos pusimos las botas probando las tapas y raciones.  Tienes que probar los callos enfadados y los torreznos de Segovia.

Para concluir el día, fuimos a tomar un café a la Cafetería Aldapa. Con total sinceridad, nos parece una parada obligatoria si estás en Vitoria, preparan unos cafés deliciosos. Tienen una carta con especialidades o con los de siempre y los precios son más que correctos. Nosotros probamos el café solo y un capuchino.

> ¿Qué ver en Vitoria?

Barriga llena, corazón contento, listos para patear. En escasas horas conocimos:

  • Plaza de España.
  • Plaza de la Virgen Blanca y su muy fotografiado mural verde.
  • Catedral de Santa María (la encontramos en obras).
  • Catedral de María Inmaculada de Vitoria.
Vitoria-Gasteiz
También conocida como Plaza Vieja y donde se encuentra la escultura vegetal
  • El Parque de La Florida (Navidad).
    Si tu escapada coincide en fechas navideñas, del 2 de diciembre al 6 de enero, te recomendamos ir a recorrer este parque. Desde 1962 se exhibe el Belén Monumental y cada año se va ampliando. Además, junto a este montan una pista de patinaje sobre hielo y varias casetas con productos de la zona.

> Ruta del street art

Otro de los atractivos de Vitoria son los murales, de hecho se la conoce como la ciudad pintada. Nosotros vimos:

  • Mural el Triunfo de Vitoria.
  • Mural La Luz de la Esperanza.
  • Mural Eskuz Esku Herrería, junto al museo de Ciencias naturales.
Mural Vitoria
La ruta de los murales, uno de los atractivos turísticos de la ciudad
Free tour por Vitoria

Una buena manera de conocer Vitoria es haciendo un free tour. Descubrirás la historia de esta ciudad del País Vasco paseando por calles que han inspirado numerosas obras literarias. Reserva un free tour en Vitoria

San Sebastián

> ¿Dónde aparcar gratis?

Encontrar parking gratuito es complicado, sobre todo si quieres estar cerca del centro. En invierno, hay ciertos sectores de zona azul (OTA) que desde el medio día del sábado y el domingo completo, son gratis.
¡OJO! Si ves zona blanca con marcadas con una R o B es exclusiva para residentes. Hay zona blanca, solo tienes que armarte de paciencia e ir alejándote del centro. Si no, puedes optar por el parking disuasorio de Illumbe, está algo retirado del centro, pero es gratuito.

> Qué ver en San Sebastián

  • El peine del viento. Si puedes vistiarlo con el mar agitado alucinarás.
  • Recorrer el paseo marítimo al completo pasando por la playa de Ondarreta y la playa de la Concha.
  • Fuimos a la parte vieja y vimos: el ayuntamiento, que en sí el edifico es muy bonito, la Basílica de Nuestra Señora del Coro y la plaza de la Constitución.
  • El Puente de Santa Catalina Zubia y el de María Cristina.
Peine del viento, Donosti
El Peine del Viento, es un conjunto de 3 esculturas de más de 9 toneladas cada una

Si dispones de más tiempo te recomendamos visitar:

  • El Monte Urgull y subir hasta el castillo de la Mota.
  • La Catedral del Buen Pastor de San Sebastián.
  • Disfrutar de las vistas desde el mirador del Monte Igueldo.
Free tour por San Sebastián

Una forma amena de conocer San Sebastián es haciendo un free tour. Recorrerás el casco viejo, sus monumentos y conocerás sus tradiciones más importantes. Reserva un free tour en San Sebastián

> Dónde comer en San Sebastián

La Viña

Nos lo recomendaron y fue un acierto seguir las indicaciones. Sirven una tarta de queso quemada tremenda, de hecho el local es famoso por eso. Se ubica al inicio de la Calle 31 de Agosto y es probable que veas a gente haciendo cola solo para probarla. La ración sale a 6€ y verás la estantería repleta de tartas de queso con una pinta espectacular.

la Viña, Donosti
Tarta de queso de La Viña. La mejor del País Vasco
Sport Bar

Es una tradición ir a este bar cada vez que vamos a San Sebastián. Nos encanta el ambiente, la amabilidad de los camareros, los pinchos, las raciones, absolutamente todo. Es un local pequeño con pocas mesas, pero con suerte, podrás encontrar un trozo de barra libre y empezar a pedir rondas. Te recomendamos probar el pintxo de foie y el txangurro.

La Gintonería Donostiarra

Sin duda es un lugar que tiene que estar en tu lista si te apetece tomar algo. Es ideal para tomar unas copas, ofrecen una gran variedad y un trato exquisito.

Gintornería Donostiarra

> Alojamiento en San Sebastián

Si decides alojarte en Donosti, te recomendamos hacerlo en La Pensión Altair. Anteriormente, lo hicimos nosotros y salimos muy satisfechos de la estancia. Está bien situada, aislada de ruidos y el personal es muy amable. Además de que el precio, para la zona, es muy competente.

escapada al Pais Vasco
Pensión Altair, San Sebastián

Hondarribia

A media hora de Donosti se encuentra la ciudad amurallada mejor conservada de Guipúzcoa, Hondarribia. Aparcamos gratis a 5 minutos del casco histórico, es una explanada de tierra bastante amplia. Te dejamos la ubicación:

> Qué ver en Hondarribia

Accede a la muralla por la Puerta de San Nicolás y empieza a recorrer el casco antiguo. Llama la atención el colorido de los balcones tan bien conservados. Pasa por el ayuntamiento de Hondarribia, la iglesia de Nuestra Señora del Manzano y la Plaza de Armas. Al terminar, ve hacia El Barrio de la Marina, la calle San Pedro y la calle Santiago son las que aguardan más encanto. Tiene pinta de ser un destino muy acertado para ir en verano.

Hondarribia, País Vasco

Y hasta aquí nuestro itinerario en coche de 3 días por el País Vasco

Otros artículos que pueden interesarte:

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán de ayuda para planificar tus vacaciones y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *