
Vigo en 2 días: Qué ver y hacer
En esta guía encontrarás todo sobre qué hacer en Vigo en 2 días: dónde alojarte, cómo llegar del aeropuerto al centro, recomendaciones gastronómicas y todo la información por si decides viajar en Navidad.

Contenido del artículo
ToggleConsejos para tu viaje a Vigo
✧ Si como nosotros tienes previsto viajar a Vigo durante el alumbrado navideño te recomendamos reservar vuelos y alojamiento con antelación. Los precios suben de manera desorbitada y los alojamientos tienen el aforo completo.
✧ Alójate en el centro. Independientemente de cuándo vayas es la mejor decisión para poder conocer Vigo a tu ritmo. Una vez encienden las luces de Navidad acceder a Vigo en vehículo a partir de las 18h es una odisea.
✧ Es ideal que tu alojamiento disponga de parking privado. Todo el centro de la ciudad es de zona azul y por tanto te va a tocar pagar y volverte loco para estacionar. Si puedes prevenir ese dolor de cabeza, mejor.
✧ Ten en cuenta la previsión meteorológica. Galicia es conocida por su verde y eso lo consiguen a base de cantidades de litros de lluvia. Lleva paraguas y ve a sabiendas de que en los meses fríos rara vez verás el sol.
✧ Si está en tus planes vivir la Navidad de Vigo el mejor consejo que podemos darte es que evites ir durante los primeros días del alumbrado para evitar las aglomeraciones. Entre semana siempre estará más tranquilo todo.
Cómo llegar a Vigo
Vigo está bien comunicada y tienes varias opciones para escoger la que más se adapte a tu viaje. Puedes llegar en vehículo propio, en tren que te dejará en la estación principal que es muy céntrica o en avión.
Poco hay que anotar si decides llegar en coche o tren, así que vamos a darte más detalles por si optar por ir en avión:
Cómo ir del aeropuerto de Peinador al centro
El aeropuerto de Vigo se situa a 10 km del centro de la ciudad. Además es sencillo y no tiene complicación. Para llegar al centro tienes 4 opciones:
➔ La más económica: Autobús urbano
Una vez aterrices y pases por la zona llegadas tendrás que salir al exterior y la primera parada a mano derecha es donde se detiene la línea A. El billete a día de hoy (2025) cuesta 1,57€. Tendrás que buscar dónde te conviene bajar, pero lo más común es parar en la Rúa de Urzáiz, junto a la estación de autobuses. El trayecto dura alrededor de 30 minutos. Lleva el dinero en efectivo y en billete no superior a 10€.
- Puedes consultar los horarios y tarifas en la web oficial de Vitrasa
➔ La más cómoda: Taxi
La parada también se encuentra en la salida de la terminal, justo al lado de la parada de bus. El precio del trayecto es desde 22€. La ventaja es que dispones de este servicio las 24h y agilizarás el tiempo de duración del trayecto, en unos 15 minutos llegarás al centro si el tráfico es fluido.
➔ Sin complicaciones: Transporte privado
Si eres de los que prefieren viajar con total comodidad y sin contratiempos, puedes reservar un transfer desde casa. Lo típico de cuando te reciben con el cartelito. Tendrás que facilitar la información del vuelo, las plazas que necesitarás y te recogerá en la puerta. Échale un vistazo aquí.
➔ Si vas a recorrer alrededores: Coche de alquiler
En la misma terminal dispones de varios stands para alquilar un vehículo. También puedes hacerlo desde casa. Te recomendamos utilizar el buscador de Booking que te compara precios y así podrás hacerte de la mejor oferta. Ten en cuenta que el centro de Vigo es zona azul, insistimos en que sea una prioridad que reserves un alojamiento con parking privado.

Alojarte en Vigo
Si te preguntas cuántos días viajar a Vigo te recomendamos que te quedes por lo menos 2 noches. Más abajo vamos a dejarte algunas ideas de qué hacer en Vigo y alrededores y así podrás planificar tu viaje.
Alojamiento en Vigo
Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Vigo
➔ Nuestro alojamiento: Hotel Atlántico Vigo
Razones para reservar tu estancia en el Hotel Altántico:
> Está en pleno centro y si vas en navidad está en la calle principal del alumbrado.
> Es pet friendly, cada vez le damos más importancia a poder viajar con nuestros peludos.
> Es un hotel de 2 estrellas totalmente reformado. Destacamos el trato cercano y cordial, dispone de ascensor y un buen detalle es que las habitaciones disponen de nevera.
> Si realizas la reserva desde la web te incluye el desayuno en la cafetería, cosa que se agradece y hace que la estancia sea aún más cómoda.
> Tiene parking privado que podrás reservar previamente.

Dónde comer en Vigo bien y barato
Vigo es una ciudad portuaria por lo que el pescado y el marisco son los protagonistas, así como el cerdo y los quesos.
Destacamos el pulpo, las xoubas, el lacón y la orella, todo esto puedes acompañarlo con un buen albariño. Algunas de nuestras recomendaciones para que pruebes la gastronomía típica son:
➤ Taberna Eligio
Un local pequeño y bastante escondido, pero muy popular por lo que en días de afluencia es difícil encontrar mesa. Siempre puedes llamar para reservar. El pulpo y las xoubas estaban para chuparse los dedos.
- Dirección: Trª da Aurora, 4
- Horario: 12:30-16:30 / 19:30-23:00. Domingo y lunes cerrado.
- Precio: 19€ ración de pulpo, 5€ tapa de xoubas
➤ Taberna A Mina
Bar informal perfecto para tomar unas cervezas acompañadas de un tapeo. El lacón es una muy buena elección.
- Dirección: Rúa San Vicente, 8
- Horario: 12:30-16:00 / 19:30-1:00. Lunes solo de tardes.
- Precio: 10€ ración de lacón, orella 8€

➤ Taberna A Pedra Catapeixe
Bueno, bonito y barato. Perfecto para tomar raciones a un precio estupendo.
- Dirección: Rúa Teófilo Llorente, 5
- Horario: 12:00-16:00 / 20:00-00:00. Lunes cerrado.
- Precio: 20-30€ por persona
➤ Taberna O Porco
Un lugar conocido por sus bocadillos de jamón asado. Personalmente creemos que es una parada obligatoria.
- Dirección: Rúa Real, 23
- Horario: 13:00-16:00 / 20:00-23:00. Domingo y lunes cerrado.
- Precio: 10-20€ por persona
➤ Café UF
Nada que ver con comer, pero sí un buen local para tomar cafés especiales, tés, chocolates y cervezas extranjeras. Es una cafetería peculiar con ambiente artístico.
- Dirección: Rúa do Pracer, 19
- Horario: 17:30-23:00. Lunes cerrado.
- Precio: 1-10€ por persona. Te recomendamos probar el café UF, con licor, café, nata y canela por 3,50€.

Qué hacer en Vigo
La mejor manera de empezar a conocer una ciudad y adentrarse en ella es haciendo un free tour. Visitarás los lugares más importantes y conocerás datos curiosos además de su historia. Es un plan ameno e interesante.
1. El Casco Vello de Vigo
Un barrio lleno de tradición e historia. En un agradable paseo por sus calles estrechas y rodeadas de arquitectura renacentista podrás disfrutar de la parte más auténtica de la ciudad y hacer un viaje en el tiempo.
En el corazón de este barrio se encuentra La Colegiata para los vigueses, también conocida como la iglesia de Santa María.
Otro de los lugares que ha cobrado relevancia es O Berbés, uno de los mercados más antiguos de Vigo y donde tienen especial protagonismo los pescados y mariscos.
Recorre la calle de las Ostras, aunque su nombre real es calle Pescadería y goza del ambiente.
Está repleto de ocio, bares y restaurantes, es un lugar clave para probar la gastronomía típica.
2. Barrio de Bouzas
Otro barrio histórico donde el ritmo se vuelve más tranquilo. Conocido por su actividad portuaria, el comercio local y el mercado de Bouzas, donde encontrarás puestos con productos típicos.
En este barrio marinero te recomendamos hacer una parada para deleitarte con un albariño y algo para picar.
3. Monte O Castro
Un contraste en el centro de la ciudad. Se considera el origen de Vigo, donde se asentaron los primeros pobladores. Dejamos este plan para un domingo por la mañana, la subida es intensa, pero una vez llegas arriba las vistas son inmejorables. Si dispones de coche podrás ir hasta la parte alta y estacionar sin complicaciones. En lo alto del monte podrás visitar gratuitamente el castillo de O Castro rodeado de jardines.

4. Quiñones de León
Se trata del Museo Municipal de Vigo y contiene una de las mejores colecciones de pintura gallega y una sección de arqueología. En la planta baja se conserva lo que fue la antigua residencia de los marqueses donantes del pazo.
El edificio, junto a sus jardines, mantiene en buena parte su estructura y disposición original. No tienes excusa para visitarlo, el acceso es libre y la entrada gratuita.
5. Itinerario artístico (murales y esculturas)
Vigo se ha convertido en una ciudad de color tras varios programas municipales de arte urbano. Son varias las obras que decoran paredes, pasadizos, pistas, escaleras…
Hay muchísimos y la lista es larga, pero mencionaremos algunos: El capitán y el delfín, El conquistador y la sirena, Manos de cera, o Marisquiño, Kraken…
Si te interesan las esculturas, en tus paseos por la ciudad encontrarás varias. O Sereo y la del monumento a Jules Verne son las más populares, pero tampoco pasan desapercibidas la de El Bañista, Manuel Castro, El Nadador y Los Rederos.
6. Islas Cíes
Conocidas por ser uno de los grandes paraísos naturales de las costas gallegas. Es una visita imprescindible en la zona. Lo ideal es que planifiques esta excursión con tiempo, según la temporada si esperas al último momento, puede que te quedes sin plaza. Puedes hacer una excursión ida y vuelta el mismo día o hacer el trayecto de vuelta otro día si decides acampar allí. Ten en cuenta que optando por lo segundo, hay un aforo limitado de visitantes diarios y deberás solicitar autorización gratuita previamente. Hay muchos barcos que ya la incluyen en su precio.
Navidad en Vigo
Vigo se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos españoles para viajar en Navidad. Probablemente hayas leído ya en algún lugar la cantidad de luces con las que adornan la ciudad, nada más y nada menos que 11 millones de luces LED repartidos en más de 400 calles.
> Los principales conjuntos de luces los encontrarás a lo largo de la Avenida de García Barbón, la Rúa Policarpo Sanz y la Rúa do Principe.
> En la Avenida de García Barbón también se encuentra la casa de Papá Noel, donde tras hacer cola los niños pueden entrar y hacerse fotos con él.
> En la Praza Porta do Sol podrás alucinar con el árbol de 44 metros de altura y su estrella de 19 metros de diámetro
> El mercado navideño con puestos de alimentación, decoración y artesanías se ubica en la Alameda da Praza de Compostela. Desde este mismo punto parte el tren de la Navidad de Vigo, que te lleva a hacer un recorrido para ver las luces de la ciudad. Tampoco pasa desapercibida la inmensa noria.
Barco navideño de Vigo
Un plan curioso es ir a bordo del barco navideño de Vigo. Podrás ver la ciudad iluminada desde la ría, escuchando villancicos y conocer a Papá Noel. Vamos, un plan ideal para familias con niños. Te dejamos todos los detalles sobre el barco navideño de Vigo aquí

Ya tienes toda la información para planificar por libre tu viaje a Vigo
Esperamos que esta guía sobre qué hacer en Vigo en 2 días te sirva de ayuda. Cualquier duda que te surja puedes dejárnosla en un comentario y estaremos encantados de resolverla.
Muchos de los que viajan a Vigo aprovechan para visitar Oporto, por eso te dejamos aquí un par de artículos que pueden interesarte:
> 20 cosas que ver y hacer en Oporto
> Comer en Oporto bien y barato
A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tu viaje a Vigo y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

