Conoce los Lagos de Covadonga, un paraíso natural en Asturias
Los Lagos de Covadonga son una joya de la naturaleza. Se encuentran dentro del parque nacional de los Picos de Europa. Para que conozcas algunos de sus paisajes más bonitos hemos preparado esta guía con toda la información que necesitas. ¡Descubre el paraíso Asturiano!
Contenido del artículo
ToggleAcceso a los Lagos de Covadonga
Actualización de las restricciones 2025
En temporada alta y días señalados, el acceso a los lagos queda cerrado a vehículos particulares.
Los vehículos particulares no podrán circular los siguientes días:
- Del 13 de abril al 20 de abril (Semana Santa).
- Todos los fines de semana de abril y mayo
- Puente de mayo
- Del 1 de junio al 15 de octubre
- Todos los fines de semana de octubre y festivos
- Del 2 al 10 de diciembre y festivos
El calendario puede sufrir modificaciones de un año a otro, por lo que te dejamos un enlace para que puedas estar al cuidado de todas las actualizaciones.
¡Viaja con seguro!
El mejor seguro para cualquier destino y viajero. Con coberturas personalizables, chat médico y videoconsulta las 24 horas para que puedas viajar con total tranquilidad. Tienes un 5% de descuento en Heymondo por ser lector nuestro
Excepciones para subir a los Lagos de Covadonga
- Autobuses de grupos organizados con previa autorización.
- Vehículos privados de clientes de restaurantes cuyas matrículas sean facilitadas por el hostelero en el control de acceso.
- Vehículos de personas federadas de montaña con solicitud previa a través de la federación.
- Montañeros con reserva para dormir en refugios de alta montaña.
- Empresas de turismo activo.
- Propietarios de fincas, cabañas y pastores con ganado en la montaña.
- Personas con discapacidad y movilidad reducida con vehículos acreditados.
- Bicicletas.
- Taxis locales.
Dudas que te pueden surgir
¿Qué tramo queda cerrado a la circulación particular?
De Cangas de Onís al Santuario de Covadonga podrás llegar con tu vehículo y el acceso es libre durante todo el año. *Solo se ve limitado en caso de gran afluencia.
> El tramo de carretera que se cierra es el que va del Santuario de Covadonga a los Lagos.
¿Puedo ir con mi mascota?
Sí. Una vez en el Parque los animales deberán ir en todo momento sujetos con correa.
¿Se puede dormir en los lagos?
No, está prohibida la pernocta.
Información, consejos y recomendaciones
- Cuando vayas a planificar tu excursión revisa qué día va a ser y si coincide con un día de temporada alta o señalado. Puedes hacerlo aquí.
- Valora si vas a ir por tu cuenta en coche o si prefieres ir en transporte público.
- Como en todos los lugares, disfrutarás mucho más del lugar a primera hora de la mañana.
- Si decides ir con tu camper, debes saber que no se puede pernoctar ni acampar.
- Está prohibido el uso de drones.
- Si tienes aprensión conduciendo por carreteras sinuosas, lo mejor será que te lleven.
- No hay cobertura.
- Consulta el estado de la carretera y la previsión meteorológica.
Cómo llegar en coche
Como ya hemos dicho anteriormente, en primer lugar revisa bien en el calendario de accesos y comprueba si el día que vas a ir de excursión hay cierre de carretera.
> Si no hay cierre de carretera, podrás subir en tu coche a cualquier hora del día.
> Si hay cierre de carretera No te quedará más remedio que ir en transporte público o taxi.
Estado de la carretera
Una vez en el Santuario de Covadonga empieza una carretera sinuosa y en unos 25 minutos llegas a los Lagos de Covadonga.
Respecto al estado de la carretera, los últimos 10 minutos de tramo se estrecha un poco y es más sinuosa, pero con precaución, no es nada del otro mundo. Lo importante es que tanto los que suben, como los que bajan, sobre todo en las curvas, moderen su velocidad y no invadan el carril contrario.
Hay que tener en cuenta que es una carretera de pastoreo, podrás ver vacas, cerdos o perros caminando a sus anchas, tenlos presente en todo momento. Ellos están en su hábitat, eres tú el que los visitas.
Aparcar en los Lagos de Covadonga
- Lago Enol – Parking Buferrera. Es el más grande y queda a escasos metros del Lago Enol.
- Lago Ercina – Parking junto al Restaurante MªRosa. Es mucho más reducido, pero en días de poca afluencia y sobretodo a primera hora, es muy fácil encontrar plaza en este.
Excursión a los Lagos de Covadonga
Si prefieres conocer los Lagos de Covadonga sin complicaciones, una excursión organizada es una gran opción. Contrata una excursión a Covadonga, los lagos y Cangas de Onís a un precio increíble
Cómo llegar a los Lagos de Covadonga en transporte público
Taxi
Una de las opciones es ir en taxi. La empresa que realiza el servicio es Taxitur y tienes la opción de subirte en la parada de Cangas de Onís o en la del Santuario de Covadonga. Si estás interesado en obtener más información, te recomendamos visitar su web para ver las tarifas y horarios.
Autobús
Si decides ir en autobús, Alsa es la empresa que realiza el transporte a los Lagos de Covadonga. Entre las 8:30/9:00 realizan el primer servicio de subida y según la época del año, a las 18:30/20:30 el último servicio de bajada. El autobús deja a sus pasajeros a la altura del Lago Enol.
Los billetes se pueden adquirir a través de la pagina web oficial de Alsa. Recomendamos comprarlos con antelación.
Si deseas obtener más información acerca de las tarifas y dónde coger el autobús te dejamos el enlace a la página web. También puedes informarte presencialmente en la estación de autobuses de Cangas de Onís.
Dónde aparcar si vas en bus
Si decides ir en autobús hasta los Lagos de Covadonga, tienes varias opciones:
Cangas de Onís dispone de zona blanca en sus calles, puedes probar de encontrar un hueco.
Las opciones más recomendables son:
Junto a la estación de autobuses de Cangas de Onís, en Covadonga o el aparcamiento el Repelao. Entre el 1 de julio y el 7 de septiembre, habilitan el aparcamiento El Bosque y aparcamiento Muñigu.
Los días de operación, tienen un coste de 2€/coche (válido todo el día).
Qué ver y hacer en los Lagos de Covadonga
Nuestro consejo es que le dediques todo el tiempo posible a esta excursión. Por lo general, verás muchas idas y venidas de turistas que llegan a los lagos, primero ven uno, van al otro, toman algo en el bar y vuelven a irse. Este lugar merece que lo conozcas detenidamente y con todos los sentidos.
> Lago Enol
Conforme vas llegando a la zona de aparcamiento, lo verás al lado derecho de la carretera. Es impresionante. Lo describiríamos como romántico y tranquilo.
> Mirador de Entrelagos
Como bien indica el nombre, este mirador queda sobre ambos lagos. Es el lugar ideal para tener una panorámica de ambos y poder hacer unas buenas fotos.
> Lago Ercina
Queda junto al restaurante. Los Picos de Europa frente a él lo hacen aún más increíble. Tiene un aire más salvaje.
> Ermita de El Buen Pastor
El sendero inicia en el Lago Enol. Puedes bordear el lago por el pequeño sendero o ir por la carretera hasta tomar el desvío por el camino sin asfaltar. Queda cerca del Refugio Vega de Enol.
> Mirador de la Reina y Mirador de la Princesa
Ambos están de camino antes de llegar a los lagos. El Mirador de la Reina está situado a 910m de altitud. El Mirador de la Princesa es más reciente y bastante desconocido para los visitantes.
Nuestro día en los Lagos de Covadonga
Fuimos el lunes 17 de octubre, un día sin restricciones. Decidimos madrugar e ir antes del amanecer. Fue la mejor decisión que tomamos.
La carretera estaba muy oscura, pero subimos a una velocidad prudente y sin ningún contratiempo. En los últimos kilómetros, las curvas eran cada vez más cerradas, pero muy espaciadas entre sí.
Antes de las 8 empezaba a salir tímidamente el sol y el cielo violáceo alumbraba el Lago Enol.
Decidimos dejar nuestro coche en el aparcamiento Buferrera (Lago Enol). Nuestra sorpresa fue encontrarlo completamente vacío.
Una experiencia increíble
Conforme estábamos de frente al lago, vimos que a la izquierda ascendía un sendero con tramos de escaleras. Después de un pequeño esfuerzo, nos encontrábamos en el Mirador Entrelagos y la panorámica era increíble. Bajamos al Lago Ercina, rodeado de ese prado verde y con los majestuosos Picos de Europa de fondo. Ahí nos quedamos un buen rato sentados viendo las vacas pastar, disfrutando de la quietud y del silencio. Incluso nos cayó algo de llovizna, haciendo que el olor a hierba mojada impregnara el valle.
¡Bendita paz!
La primera hora estando allí estuvimos completamente solos, fue un regalo. Alrededor de las 11, entramos en el bar que queda junto al Lago Ercina y nos pedimos un par de cafés. Ya empezaba a haber más movimiento de gente. Por suerte habíamos podido gozar del paisaje prácticamente solos.
Volvimos al Lago Enol y lo bordeamos por un pequeño sendero, hasta llegar a una carretera sin asfaltar, de fondo ya podíamos ver la Ermita de El Buen Pastor. Nos sorprendió que nadie fuera hasta allí. No es tan atractiva como los Lagos, pero tiene una belleza singular. Pudimos ver a un grupo de rebecos correr de una punta a otra del paisaje, otro momento increíble que nos llevamos para el recuerdo. Pasamos más de 5 horas disfrutando del entorno y apreciando el valor incalculable que posee y decidimos que ya era hora de volver.
La bajada fue algo más pesada, en la carretera había más movimiento, no solo de coches, también encontramos vacas y un cerdo de paseo. Forman parte del lugar y nos pareció de lo más entrañable. Una vez en Covadonga, aparcamos y nos fuimos a conocer la Basílica y la Santina.
Excursiones y actividades en Asturias
Más de 100 propuestas de excursiones y actividades para hacer por todo el territorio te están esperando. Descubre todas las ideas disponibles en Asturias, paraíso natural
Visita Covadonga
¿Dónde aparcar?
Verás varios aparcamientos. Si tienes suerte, podrás aparcar junto al museo en la parte alta y ahorrarte la subida. Más abajo, puedes dejar el coche estacionado a la altura del acceso a los lagos, a pocos metros del Santuario. Los aparcamientos son pequeños y conforme estos se llenan, te verás en la obligación de estacionar más lejos.
Nosotros dejamos nuestro coche en el aparcamiento junto a la taquilla de Alsa. Es un parking con pocas plazas, con un árbol que complica un poco el acceso con el vehículo, pero no es imposible.
La Basílica y La Santina de Covadonga
Si te gusta el arte, las vidrieras y los frescos, te fascinará la visita. Ambas construcciones son bellísimas, una por la magnitud y la otra por quedar encastrada en la montaña. La Basílica no es tan ostentosa como otras catedrales o iglesias.
Entra a la Cueva de la Virgen hasta llegar a La Santina. Había quien tiraba monedas desde el balcón a la laguna, suponemos que pedirían algún deseo. Verás ofrendas y velas. En la parte baja de la cueva, junto a la laguna, queda la fuente de los siete caños.
Sabías que...
La tradición dice lo siguiente: "La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella beba, dentro del año se casa".
¿Dónde comer?
Tanto en los Lagos, como en Covadonga hay varios restaurantes. Nosotros preferimos parar en Soto de Cangas, unos kilómetros más allá. Paramos en La Casa de la Fabada, a pie de carretera. Disponen de menú y carta, los precios nos parecieron asequibles. Las cantidades eran contundentes. Te recomendamos probar las zamburiñas.
Alojamiento para visitar los Lagos de Covadonga
Dedicamos 2 días a esta zona de Asturias. Reservamos un día para los Lagos de Covadonga y otro para conocer Cangas de Onís. Nuestro alojamiento se encontraba a 5 minutos de Cangas y a 15 de Covadonga, por lo que era ideal para llegar fácilmente a ambos lugares.
Nuestra elección: Apartamentos El Llanin
Encontramos una buena oferta en estos apartamentos. Reservamos un estudio para dos noches con parking privado incluido en el precio.
Un estudio pequeño, pero acogedor y con todo lo necesario. La chica que nos recibió fue de lo más amable. Disfrutamos de unas vistas preciosas a los Picos de Europa y de un silencio absoluto, ideal para descansar.
Alojamiento en Asturias
Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Asturias
Qué ver y hacer en Cangas de Onís
Hay zona blanca en el pueblo. Quizá los días de más afluencia en los lagos, también sea más complicado aparcar en el pueblo, siempre puedes optar por probar en el parking de la estación de autobuses y pagar 2€.
Se nota que es un pueblo más turístico, está repleto de restauración y tiendas de souvenir. Es bonito y el ambiente muy agradable.
Sobre todo, no te puedes ir sin ver el famoso puente romano, es el lugar más fotografiado de Cangas de Onís.
Otros lugares de interés son: el dolmen y capilla de la Santa Cruz, el hórreo junto al río Sella, situado en el parque de La Casa Riera y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Santa Maria.
Compra y prueba el producto local
Si te gustan los dulces, te recomendamos hacer una parada en La Pedrera Confitería. La porción de tarta de queso nos supo a gloria. Uno de los dulces típicos es el botijo.
Entre tanta tienda no nos íbamos a ir con las manos vacías y nos trajimos una cuña de queso Cabrales y Sidra. Una vez de vuelta, pudimos reunirnos con la familia y disfrutar de una parte de Asturias desde casa.
Ya tienes toda la información para planificar tu viaje a los Lagos de Covadonga
Otros artículos que pueden interesarte:
A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán de ayuda para planificar tus vacaciones y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!