Alhambra de Granada
Andalucía

Conoce la Alhambra – Visita imprescindible en Granada

En este artículo encontrarás toda la información paso a paso para que planifiques tu visita a la Alhambra de Granada. Es un plan imprescindible si estás en la ciudad y uno de esos monumentos que todo el mundo debería conocer.

Alhambra de Granada
Alojamiento en Granada

Busca el alojamiento perfecto para tu viaje con Booking. Hay ofertas para hoteles, casas y apartamentos. Encuentra tu estancia en Granada

En primer lugar, escoge bien el día, se previsor y cómprala por anticipado. Sin embargo hay un inconveniente, que si cambias de planes, no hay reembolso. Pero vamos, ir a Granada y no entrar a la Alhambra, es como si no hubieras ido nunca.

La web es muy intuitiva, lo único que debes tener en cuenta es la hora a la que vas a querer acceder a los Palacios Nazaríes y el tramo que hay de una punta a otra del recinto. 

Las entradas que ofrecen son: Alhambra General (visita completa) y la que te recomendamos / Jardines, Generalife y Alcazaba / Alhambra + Monumentos Andalusíes / Visitas nocturnas.

Visita guiada a la Alhambra

Una opción cómoda y amena es contratar una visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes. Conocerás toda la historia de la mano de un guía. Reserva una visita guiada por la Alhambra aquí

Consejos a tener en cuenta

  • La Alhambra abre sus puertas alrededor de las 8:30. Una buena opción es entrar a primera hora a los Palacios Nazaríes y dejar el resto del día para conocer el resto. 
  • Ten en cuenta el trayecto desde el centro de la ciudad hasta la puerta de acceso. Te llevará una media hora. 
  • La visita completa tiene una duración de 4 horas aproximadamente. 
  • El mejor consejo que podemos darte es que llegues 20 minutos antes a la cola para acceder a los palacios. 

Cómo acceder al recinto y recomendaciones

⭐  Acceso de las taquillas es el más cercano al Generalife.

⭐  Por la Puerta de los Carros. Esta queda justo en medio, cerca de la Torre de las Cabezas.

⭐  Por la Puerta de la Justicia.

Lleva tu entrada en formato QR o impresa, el DNI y en la medida de lo posible evita llevar mochilas grandes.

Te recomendamos llevar agua y algo para picar. Cerca de Palacios hay un par de tiendecitas, pero como te puedes imaginar, los precios no son asequibles. También venden souvenirs, si callejeas por el centro de Granada encontrarás los mismos y más baratos.

Planifica el recorrido

Cuando adquieres la entrada, inmediatamente te llega un correo. En este además de la entrada, recibes un plano del recinto y varias opciones de recorrido, para que escojas el que mejor te venga. Puedes visitarla a tu antojo, pero obviamente hay maneras de hacerlo más rápido y por lo tanto, evitar dejarte la energía caminando de un lado a otro.

Los recorridos recomendados son los siguientes:

➡️  Alcazaba – Palacios – Generalife

➡️  Palacios – Alcazaba – Generalife

➡️  Generalife – Alcazaba – Palacios

Si vas a recorrer la Alhambra al dedillo, sin perder detalle, las 4 horas se convertirán en 6, incluyendo todos los alrededores, que también merece la pena visitarlos.

Ajusta tu recorrido en función de dónde accedas al recinto.

Partes de la Alhambra de Granada

Generalife

Comprende los jardines bajos, el palacio del Generalife y los jardines altos. Se construyó para ser el lugar de recreo para los reyes granadinos cuando estos querían huir de la vida oficial de palacio.

Es el punto más cercano si accedes directamente por las taquillas y se tarda en llegar 10 minutos.

A esta zona le dedicarás cerca de 50 minutos

Guía completa de Granada
Jardines del Generalife

Palacio de Carlos V

Si no vas a visitar los museos de dentro (no incluidos en la entrada), no te llevará más que 15 minutos recorrerlo. Es una obra del renacimiento clásico, forma un cuadrado y en su interior, aguarda un patio circular impresionante con 32 columnas.

Al lado del Palacio de Carlos V, hay una consigna. Si necesitas información, ir al aseo, comprar algo para beber o dejar el carrito de tu peque, es el momento perfecto para hacerlo. Lo de dejar el carrito no es una opción, no van a dejarte acceder con él a los Palacios Nazaríes, así que no te queda más remedio. Carritos y mochilas/bolsos grandes tendrás que dejarlos en consigna para acceder a palacios.

palacio carlos V - Alhambra
Palacio de Carlos V

Palacios Nazaríes

Se lían colas inmensas debido a que hay gente muy despistada. Hay quien va tarde o ha cogido la entrada para una hora después. Son rigurosamente puntuales (a excepción de si hay exceso de torpeza por parte de los visitantes).

Nuestro consejo: llega 20 minutos antes de la hora que hayas reservado. 

Este recinto está constituido por tres palacios, cada uno edificado en una distinta época. Palacio Mexuar, Palacio de Comares y Palacio de los Leones.

Estarás aproximadamente 1 hora.

Alcazaba

Una de las partes más antiguas de la Alhambra y área militar del recinto. Se visitan los siguientes espacios: la terraza de la Torre del Cubo, el adarve de la muralla norte, la plaza de las Armas, la terraza de la puerta de las Armas, el Jardín de los Adarves y la torre de la Vela.

Mínimo estarás 30 minutos.

alcazaba
alcazaba

Y esta es toda la información que necesitas para planificar tu visita a la Alhambra de Granada

¿Está Granada entre tus planes? ¿Qué monumento de los que has visitado te ha impresionado más?

Otros artículos que pueden interesarte:

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tus escapadas y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *