Qué ver en Alquézar en 2 días
Aragón

Qué ver y hacer en Alquézar en 2 días

Si estás pensando en hacer una escapada de fin de semana, traemos una propuesta irresistible. Alquézar es una villa medieval con un pasado de lo más interesante. Además de conocer el pueblo, vamos a proponerte la popular ruta de las pasarelas para que acabes de completar la escapada.

Historia y ubicación

Alquézar es un municipio y localidad de la comarca Somontano de Barbastro, a 48km de la ciudad de Huesca. Forma parte del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, puedes hacerte una idea de lo increíble que es su entorno. Actualmente pertenece a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España.  

Alquézar proviene del árabe Al-Qsar y a su vez proviene de la palabra alcázar que significa fortaleza. Hay que echar la vista atrás y son más de 1000 años de historia lo que aguardan sus muros. Su construcción fue pensada estratégicamente para la defensa, he ahí su forma tan singular de media luna.

Mirador de Alquézar, Huesca

5 curiosidades

> La Noguera es el mentidero o lugar de reunión del pueblo.

> Dicen que en Alquézar surgió el barranquismo, descubierto en los años 80 por franceses y belgas.

> En su origen la villa tenía tres puertas de entrada, aunque ahora sólo conserva una.

> En las fachadas cuelgan patas de jabalí como símbolo de protección de la casa.

> La escalinata que sube a la colegiata la hicieron en zig zag para favorecer su defensa. 

Recomendaciones para tu estancia

Las mejores épocas para ir son primavera y otoño. Evitas las altas temperaturas y el frío del Pirineo Aragonés. Este dato es muy flexible, a causa del cambio climático es posible que puedas disfrutar de Alquézar en pleno febrero como hicimos nosotros. 

Si decides hacer la ruta de las pasarelas te animamos a quedarte una noche. El pueblo podrás visitarlo en medio día. Vamos a dejarte algunas recomendaciones de alojamientos:

Aprovecha para hacer compras locales y prueba los deliciosos dobladillos de alguna de las panaderías, es un dulce típico de la zona. Los quesos, el aceite y el vino D.O Somontano de Barbastro también son buenas adquisiciones.

Qué ver en Alquézar

Colegiata de Santa María la Mayor

Tras la reconquista, esta fortaleza musulmana se reconvirtió en colegiata. Conserva partes de su etapa medieval, como la torre de vigía y algunos tramos de la muralla. Se trata del único claustro en Aragón que se conserva enteramente pintado. La actual iglesia se remonta al siglo XVI y está dedicada a Santa María. 

La entrada cuesta 3€ por persona y la visita tiene una duración de 30 minutos aproximadamente. El horario es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 todos los días.  

Ermita de Nuestra Señora de las Nieves

Se encuentra en la Calle Pedro Arnal Cavero, poco antes de llegar a la Plaza Mayor. Es una pequeña ermita que pasa desapercibida. A modo de curiosidad, junto a la capilla puede verse una jamba perteneciente a una antigua puerta en la que aparecen grabadas las siluetas de un par de zapatos. Se dice que fue el lugar en el que ejercía el oficio un zapatero allá por el siglo XVII.

Plaza Mayor Don Rafael Ayerbe

En pleno casco histórico se encuentra la Plaza Mayor, también conocida como Plaza de Don Rafael Ayerbe, un sacerdote de principios del siglo XX muy apreciado por los alquezranos. 

Se trata de una plaza porticada y personalmente, uno de los rincones más bonitos de la villa. Antiguamente albergaba el mercado semanal. Si eres buen observador, podrás ver patas de jabalí colgadas en alguna fachada. Se dice que es símbolo de protección. 

patas de jabalí como símbolo de protección

Mirador Sonrisa del Viento

La mejor panorámica de Alquézar sin lugar a dudas. Está presidido por la obra ‘Sonrisa del viento‘ del escultor Gabriel. El lugar perfecto para sacar buenas fotografías y llevarte un recuerdo.

Pasador de Casa Lailla

A las calles principales relativamente amplias y rectas, confluyen otras pequeñas calles en sentido perpendicular, algunas de las cuales están cubiertas. 

Son los llamados «Callizos«, que se aprovechaban para situar habitaciones voladas o guardar las largas escaleras de madera para varear oliveras. 

Con el transcurso del tiempo, el suelo de piedra ha quedado tan pulido que en el pueblo es conocido como «la eslizadera«.

qué ver en Alquézar
Muchas generaciones han utilizado el pasador de Casa Lailla como tobogán

Iglesia de San Miguel Arcángel

Se comenzó a construir en 1681 sobre las ruinas de un antigo templo y no fue hasta 1708 que se dio por finalizada. Se trata de un edificio de estilo barroco que no pasa desapercibido. El acceso es libre.

Cata de vino

Te proponemos un plan a media hora de Alquézar. Visita la bodega Laus conoce los secretos del vino de Somontano. Descubre una de las bodegas más famosas de Barbastro y haz una cata de sus exquisitos vinos.

Ruta de las Pasarelas

El recorrido de la ruta será entre barrancos enormes llenos de vegetación, atravesando las frondosas montañas de Alquézar, cruzarás pasarelas de madera y metálicas, también podrás disfrutar de la enorme cueva Picamartillo, aguas cristalinas y mucho más. Empezaremos con unos consejos que te serán muy útiles a la hora de plantearte realizar esta ruta.

Información y consejos sobre la ruta

– Se trata de una ruta en sentido único, empezando y terminando en el mismo pueblo pero en distintos puntos.

– Puedes comprar tus entradas online, y también puedes hacerte con ellas en el ayuntamiento, queda justo en frente de la entrada a las Pasarelas de Alquézar.

– Ten en cuenta la meteorología, debido a hielo, tormenta u otros factores, la ruta puede sufrir variaciones o el cierre de la misma.

– En días de sol, no es aconsejable realizar la ruta en las horas puntas de calor.

– A pesar de no ser una ruta exigente, hay varios tramos de escaleras y subidas pronunciadas, valora tu estado físico.

– Procura llevar calzado adecuado, hay tramos que pueden ser resbaladizos.

– Los perros están aceptados pero tienes que tener en cuenta que las pasarelas metálicas pueden ser molestas para ellos, nunca deben ir sueltos.

– No es una ruta apta para personas con movilidad reducida.

– En época de mucha afluencia es aconsejable que adquieras tu entrada online, pues estas tendrán preferencia de entrada sobre las compradas en taquilla.

– No olvides llevar agua para hidratarte e incluso algo para picar.

Viaja asegurado 

El mejor consejo que podemos darte. Te dejamos el enlace en un banner majísimo y con un 5% de descuento para agradecerte que eres lector nuestro. 

Horario y fechas de apertura

El horario de apertura a las Pasarelas de Alquézar es de 9:30 a 17:00 ininterrumpidamente, siendo esta la última hora de entrada. Recuerda que el horario puede variar según las condiciones meteorológicas del día y la temporada.

Precio de la entrada y datos técnicos

> El precio de la entrada es de 5€ por persona, federados de montaña (acreditación) deberán pagar 2€. Es gratis para menores de 11 años.

> Debes elegir una hora de entrada al recorrido.

> Puedes adquirir tu entrada online, no es necesario imprimirla.

> Con tu entrada se te facilitará un teléfono de emergencias.

  • Duración: La ruta completa te llevará de 1 hora y media a 2 horas
  • Distancia: Recorrido total de unos 3 kilómetros
  • Dificultad: Fácil. Unos 300 metros de desnivel acumulado
  • Tipo de ruta: Circular, empezando y terminando en el mismo pueblo pero en diferentes puntos
Pasarelas de Alquézar

Pasarelas de Alquézar - Cómo llegar

Es el momento de ir al pueblo para iniciar la ruta, pues bien, no tendrás problema al aparcar en la zona alta de Alquézar. La carretera de acceso al pueblo te llevará hasta la rotonda de la Ermita de San Antón, con unas vistas espectaculares, por cierto. En esta rotonda debes tomar la segunda salida ya que la primera está destinada para los habitantes del pueblo. Cuando tomes la segunda salida esta te llevará a la parte alta del pueblo, que es donde se sitúan los aparcamientos gratuitos para visitantes, verás que no hay pérdida.

La ruta comienza justo en frente del ayuntamiento, aquí encontrarás a la persona encargada de revisar tus entradas. Se te facilitará la información necesaria acerca de la ruta y te dará un par de indicaciones rápidas, ahora sí empieza lo bueno.

Si no has adquirido las entradas online, es el momento de entrar al ayuntamiento y comprarlas en el mostrador (si hay disponibilidad).

Pasarelas de Alquézar - Recorrido

Se inicia aquí un potente descenso por el Barranco de la Fuente. Envuelto por vegetación y paredes enormes a cada lado, el camino varía entre caminos de montaña y pasarelas de madera hasta llegar al río Vero. Ahora empieza el momento de las Pasarelas de Alquézar, o no. Eso dependerá de si quieres obviar la visita a la cueva Picamartillo, cosa que no deberías hacer porque merece mucho la pena conocerla. El desviarte del camino para llegar a la cueva no te tomará ni un minuto, se trata de una enorme cueva que es digna de admirar, si el agua lo permite podrás cruzar el río para conocerla más de cerca. Una vez vuelvas al camino, empieza la aventura entre pasarelas y senderos de montaña, prepárate para disfrutar.

Cueva Picamartillo, Pasarelas de Alquézar
Cueva Picamartillo

En cierto punto del tramo, justo antes de llegar a la pasarela de más altura, entre 20 y 25 metros, existe una salida de emergencia, bien sea por vértigo o por querer saltarte la última parte de la ruta que es la más empinada. Esto siempre es bueno saberlo.
Si por lo contrario has decidido llegar hasta el final, es el momento de disfrutar del mirador de Alquézar situado al final de la ruta. Desde aqúi podrás ver las pasarelas y su altura con perspectiva, además del río Vero cruzando por debajo. Ahora sólo queda el regreso al pueblo, este camino discurre por una pista empinada de tierra y piedra, en algunos puntos hay bancos bajo la sombra de los olivos que es de agradecer y una vez termines el camino, estarás de vuelta en Alquézar.

Pasarelas del Vero

Información adicional

Esperamos que este artículo sobre qué ver en Alquézar en 2 días te sirva de ayuda. Cualquier duda que te surja puedes dejárnosla en un comentario y estaremos encantados de resolverla. 

Si tienes previsto una escapada por Huesca puede que te interesen estos artículos: 

> 10 lugares que ver en Huesca

> Pasarelas de Panticosa

A continuación te dejamos una lista de enlaces que te servirán para planificar tu viaje a Huesca y algunos descuentos que siempre se agradecen. Si utilizas estos enlaces estarás apoyando nuestro contenido. ¡Gracias!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *