La mejor guía para viajar a Malta por libre
Si estás planeando viajar a Malta en esta guía encontrarás toda la información para conocer el país de punta a punta a tu ritmo y por libre. Cuáles son los mejores meses para ir, tips para economizar en tu viaje, cómo moverte por el país, mejores zonas para alojarte y mucho más.
Contenido del artículo
ToggleRazones para viajar a Malta
¿Vale la pena conocer Malta? Sí, el mundo está para recorrerlo.
- Es un país pequeño que podrás recorrer al completo en pocos días.
- Podrás moverte en bus hasta el rincón más recóndito.
- Fuera de los meses de temporada alta, encontrarás vuelos y alojamiento a buen precio.
- Se han rodado varias películas por todo el país y podrás conocer muchos lugares cinematográficos.
- A partir de marzo podrás disfrutar del sol y una temperatura de 20 grados.
- No solo conocerás ciudades preciosas, también hay playas increíbles y naturaleza para descubrir.
- En la isla no solo se habla maltés también inglés, por lo que si tienes conocimientos te será muy fácil comunicarte y moverte.
Realidad sobre Malta (nuestra opinión)
Hemos querido hacer este apartado recopilando los puntos negativos por si decides conocer este país, vayas con alguna idea de lo que te encontrarás. Es nuestra opinión y lo que a nosotros nos hubiera gustado saber de antemano.
- Es un destino enfocado al turista y eso lo ves a leguas. Hay negocio para todo y eso supone desembolsar dinero constantemente. Puede que en algunos sitios quieran aprovecharse, no lo toleres. Trata de optar por lugares en los que se vean reflejados los precios o pregunta antes de pagar.
- Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que nos daba la sensación de ver demasiada mano de obra barata. Inmigrantes que deben trabajar más horas que un reloj y que por consiguiente el cansancio se ve reflejado en su actitud a la hora de tratar al turista. Hay gente muy amable, pero en general el trato ha sido de tener poca paciencia y sin ánimos de facilitar información.
- Al tener esa influencia musulmana puedes tener la creencia de que es un destino barato y no es así, los precios en algunos ámbitos son superiores a España.
- Puedes pensar que al ser una isla hay muchas playas. Hay muchas zonas rocosas para acceder al mar, pero la típica playa de arena escasea y en ese caso las dimensiones son pequeñas.
- A grandes rasgos no nos ha parecido un país muy puesto a conservar el medioambiente. No hemos visto a penas papeleras o zonas de reciclaje, el lugareño suele tirar la basura al suelo, tampoco hemos visto opciones sostenibles…
- Está en pleno desarrollo y hay muchas cosas en construcción o en obras de restauración.
Mejores meses para viajar a Malta
Evitaríamos los meses más calurosos (julio y agosto). Principalmente para no sufrir con las altas temperaturas y la masificación. Es un país pequeño y las carreteras se colapsan fácilmente.
De noviembre a febrero hay más humedad, el ritmo baja y las temperaturas también. Los establecimientos cierran por vacaciones y no creemos que vayas a poder disfrutarlo en todo su esplendor.
Nuestra recomendación es viajar de mediados de marzo a junio o septiembre/octubre. La temperatura es ideal, podrás disfrutar del mar, hay ambiente sin masificación, los establecimientos abren y encontrarás más opciones de actividades.
Cuántos días necesitas para conocer el país
Depende de la finalidad de tu viaje, pero en general entre 4 y 6 noches. Si buscas unas vacaciones, conocer el país con calma y ver todo lo imprescindible, te recomendamos dedicarle una semana. Si por lo contrario vas a colgarte la mochila y calzarte unas deportivas, en 4 noches habrás ido de punta a punta y pocas cosas te quedarán por tachar de la lista. Eso sí, acabarás los días exhausto. Si vas a ir menos días, tendrás que decidir qué zonas vas a tener que dejar para la próxima porque difícilmente te dará tiempo a verlo todo.
Cómo moverte por Malta
Las opciones más económicas:
Autobús
Las conexiones en bus en Malta son una pasada, es el principal método de transporte tanto para turistas como para residentes. Como ya hemos dicho al principio, podrás llegar hasta el lugar más recóndito del país en autobús, hay rutas de punta a punta y paradas everywhere.
¿Cuánto cuesta ir en bus?
El precio por billete sencillo es de 2€ y en el caso de los autobuses nocturnos es de 3€. Es válido durante 2 horas y puedes hacer todos los transbordos que quieras en ese plazo.
¿Dónde comprar los billetes?
Al conductor directamente. Te aconsejamos llevar dinero suelto y evitar pagar con billete, pueden negarse por falta de cambio o porque están en su derecho (lo pone en el tablón informativo del bus). Podrás pagar en tarjeta si lo prefieres. Guarda el ticket, es válido durante dos horas y cada vez que hagas un transbordo tendrás que enseñarlo.
¿Qué bus tengo que coger?
Te recomendamos utilizar la web Malta Public Transport, es muy completa. Podrás poner el origen, destino y hora a la que quieres realizar el trayecto y te saldrán las lineas de bus que lo realizan, dónde se encuentra la parada, duración y kilómetros. Otra opción es descargarte la app Tallinja, es similar.
¿Cómo ir en bus del aeropuerto a las principales ciudades de Malta?
Nada más aterrices sigue las indicaciones de bus. Saldrás del edificio y a las puertas encontrarás la estación de autobuses. Depende de la zona donde vayas a alojarte, te dejamos por aquí las líneas express que verás marcadas con una X.
X1 – Cirkewwa
X2 – San Giljan
X3 – Bugibba
X4 – La Valletta
Podrás ver todas las rutas, paradas y horarios en este enlace.
El último consejo que queremos darte sobre los buses es que tengas en cuenta los meses de verano, las horas punta y las escolares. Todo va más lento por el tráfico y sobre todo, el día del vuelo de vuelta, sal con suficiente tiempo para evitar perder el vuelo.
Ferris
Una manera amena de conocer algunos de los lugares más bonitos de Malta es en ferry. Podrás hacer los siguientes trayectos:
Sliema – La Valletta / La Valletta – Three Cities
Estos dos trayectos son los más comunes. El precio por viaje es de 1,50€ mientras si coges ida y vuelta pagarás 2,80€. Dura apenas unos minutos y podrás disfrutar de unas panorámicas preciosas. El horario es de 6:45 a 19:30 hasta el 31/05 y a partir de esta fecha hasta el 31/10 se amplia hasta las 00:00 con un suplemento de 0,15€ en los viajes a partir de las 19:45. Hay frecuencias cada 15 minutos.
Cirkewwa – Mġarr (Isla de Gozo)
Otro trayecto muy común si viajas a Malta es ir hasta la isla de Gozo. Deberás llegar hasta el puerto de Cirkewwa que es desde donde zarpa el ferry. Ten en cuenta que de La Valletta a Cirkewwa, en condiciones normales, el bus tarda 1 hora en hacer el trayecto. Una vez llegues al puerto te tocará esperar a que abran el acceso y simplemente accederás al barco. El pago lo realizarás a la vuelta, el precio por persona es de 4,65€ ida y vuelta. Si has alquilado un coche podrás acceder con él por 15€ aproximadamente. En la oficina te facilitarán las tarifas y toda la información necesaria.
Cirkewwa / Mġarr – Isla de Comino
Uno de los trayectos más buscados por los turistas es ir a la pequeña isla de Comino para conocer la famosa Blue Lagoon. Podrás llegar haciendo una excursión privada, los precios varían desde 30€ hasta 70€ dependiendo de lo que ofrezca la empresa.
- Te dejamos una opción de excursión en crucero a la isla de Comino desde Buggiba
También puedes llegar por libre en ferry. El precio por adulto es de unos 15€ ida y vuelta. El procedimiento es similar, una vez en el puerto tendrás que salir al exterior y frente a la terminal verás una caseta, es el punto de información y podrás resolver tus dudas.
Las opción más rápida:
Taxi o Transfer
Revisa si en tu alojamiento tienen el servicio transfer, hay algunos que lo incluyen en el precio y otros que ofrecen el servicio por un suplemento. Sin duda es una de las opciones más cómodas, aterrizarás y encontrarás al conductor con el cartel esperándote en el aeropuerto.
Otra opción es ir en taxi. Tienen tarifas fijas y si viajas con más gente puedes compartir los gastos.
Las opción más cómoda:
Alquiler de un vehículo
Alquila un vehículo, preferiblemente moto. Ten en cuenta que se conduce por la izquierda, por lo que si es la primera vez que vas a conducir a la inversa ve con precaución. Puedes alquilar el vehículo en el mismo aeropuerto si lo prefieres, es una de las opciones más cómodas, así lo tendrás desde que llegues hasta el día de vuelta.
No tendrás ningún problema si aclaras el tema de la fianza, haces fotos al vehículo cuando te lo entregan y llevas un seguro de viaje.
▎Es muy importante viajar con un seguro que cubra los imprevistos que puedan suceder. Así podrás disfrutar de unas vacaciones con total tranquilidad.
Abonos de transporte
El país ofrece tarjetas de viaje diseñadas específicamente para visitantes:
ExplorePlusMeep es la más completa, brinda 7 días de viajes ilimitados, 2 viajes en ferry, 2 viajes en tallinja bike (bicicletas de alquiler), un recorrido en bus turístico o ferry a Comino.
Explore Card ofrece 7 días de viajes ilimitados.
12 Single Day Journeys Card. Tendrás 12 viajes para gastar en un plazo de 6 meses desde su primer uso.
Explore Flex. Es una tarjeta recargable y además ofrece tarifas reducidas. Los trayectos diurnos se reducen a 1,85€ y los nocturnos a 2,85€, te ahorras 0,15€ por billete. También tendrás descuentos en el ferry.
Si estás interesado en adquirir alguno de estos abonos, te dejamos la página web oficial por aquí para que acabes de informarte y escojas el que más se adapte a tus requisitos.
Mejores zonas para alojarte en Malta
Teniendo en cuenta los lugares más atractivos del país y las buenas conexiones que tienen en autobús, hemos hecho una selección de las mejores zonas y los respectivos hoteles para que puedas planificar tu estancia.
Nuestro consejo es que hagas una noche o dos al norte de la isla o en la isla de Gozo para poder conocer con calma Gozo y Comino. El resto de noches es ideal quedarse cerca de La Valletta y moverte en transporte al resto de ciudades que desees conocer.
1. La Valletta
Es el destino por excelencia, pero también uno de los más caros y es complicado encontrar disponibilidad. Queda cerca del aeropuerto y tendrás conexiones en bus a cualquier punto del país. También tendrás a mano los lugares más destacables y mucha oferta gastronómica.
Nuestra selección:
- Casa Asti
- Palazzo Rosaria Boutique Hotel
2. Sliema
Es la alternativa económica para hospedarte cerca de La Valletta. Es una zona menos bonita y sin nada relevante de interés turístico, pero tiene todo lo necesario para poder pasar unos días en la isla y con buenas conexiones de bus y ferry.
3. Three Cities
Otra opción algo más económica que La Valletta y con más encanto respecto a Sliema son estas tres ciudades, Senglea, Cospicua y Birgu. Los barcos que atracan en el puerto te dejarán con la boca abierta.
4. Mellieħa
Si decides ir a Cirkewwa para coger un ferry a Gozo o Comino, te recomendamos hacer noche en esta zona. Estarás a 10 minutos en bus del puerto, además de tener cerca el famoso Popeye Village.
5. Victoria
Si quieres hacer noche en la isla de Gozo, nuestro consejo es que la pases en Victoria. Es una ciudad céntrica, bonita y con restauración. El bus al ferry tarda alrededor de 15 minutos en hacer el trayecto.
Las mejores actividades en Malta
Siempre recomendamos hacer un free tour cuando se llega a la ciudad. Es una de las mejores formas de empezar a conocer el destino y además es un plan ameno y económico.
Hay muchas actividades diversas para hacer por todo el país, echa un vistazo a todas las opciones aquí.
¿Podré utilizar mi móvil?
La mayoría de compañías incluyen en la tarifa el roaming en Europa y por lo tanto en Malta. Siempre recomendamos que si tienes dudas llames al número de atención al cliente de tu operadora y ellos te las resolverán.
Si por lo contrario tu tarifa no incluye el roaming, fácilmente dispondrás de wifi en la mayoría de locales, pero si necesitas conexión las 24/7 y quieres evitar sorpresas en tu factura te recomendamos Holafly.
▎¡IMPORTANTE! Lleva contigo un adaptador de enchufe, en Malta siguen el modelo británico de 3 clavijas. Hay hoteles que disponen de los dos tipos, pero es muy recomendable llevar uno, lo vas a necesitar.
Holafly
Holafly es una pequeña startup española que ofrece tarjetas SIM y eSIM internacionales. Los planes que ofrece la compañía se basan en datos de navegación ilimitados por un periodo determinado de entre 5 y 30 días.
¿Qué es una eSIM?
Para situarte un poco, una eSIM es una tarjeta digital con la que podrás tener internet en el extranjero de una forma rápida, sencilla y sin pagar roaming, lo que hace que sea más económico.
No todos los móviles con compatibles, antes de nada, tendrás que comprobar aquí si tu móvil es compatible con eSIM.
La entrega de esta es inmediata, una vez realices la compra recibirás un email con un código QR y la activarás en pocos pasos. Lo mejor es que mantendrás tu número. Escoge tu plan acorde a los días que necesites y recuerda que todos ellos son con datos ilimitados.
Antes de concluir con esta entrada queremos recomendarte un artículo que te puede interesar si te animas a viajar a Malta. Hemos escrito esta guía para comer bien y barato en Malta y además algunos unos consejitos.
¿Está en tus planes conocer Malta? ¿Te ha quedado alguna duda?